Categorías: Actualidad

Gobierno Regional realiza positiva evaluación al programa en Costa Araucanía

Esta semana el Gobierno Regional de La Araucanía ha realizado una evaluación positiva del programa «Reconversión Forestal para la Diversificación Zona Rezago Costa de La Araucanía», ejecutado por la Universidad Autónoma de Chile. Una iniciativa que ha sido clave para impulsar el desarrollo económico en la Costa Araucanía, beneficiando a 95 emprendedores rurales de las comunas de Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, con el objetivo de diversificar la economía local y fortalecer las actividades productivas en el territorio.

El programa concluyó el mes pasado con gran éxito donde, durante dos años y en dos etapas, dejó una huella significativa en la vida de decenas de pequeños productores rurales, quienes ahora cuentan con más herramientas y oportunidades para desarrollar sus emprendimientos.

«Estamos satisfechos con los resultados obtenidos por el programa. Esta iniciativa ha demostrado ser una herramienta eficaz para potenciar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de nuestros emprendedores de nuestra Costa Araucanía. La colaboración entre el Gobierno Regional y la Universidad Autónoma de Chile ha sido fundamental para alcanzar estos logros, y esperamos seguir trabajando juntos en proyectos que beneficien a nuestra región», enfatizó Luciano Rivas, Gobernador Regional de La Araucanía.

Para el Vicerrector de Sede de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Emilio Guerra, el éxito del programa “es un reflejo del compromiso de nuestra Universidad con el desarrollo sostenible y el apoyo a las comunidades rurales. A través de esta iniciativa, hemos podido contribuir al fortalecimiento de las capacidades productivas locales y a la diversificación económica de la región. Agradecemos al Gobierno Regional por la confianza depositada en nosotros y a todos los emprendedores que participaron, quienes son los verdaderos protagonistas de este logro”, aseveró.

Testimonios

Francisco Traripil, del sector Lisahue de Nueva Imperial, es productor de frutillas. Gracias al programa, recibió nuevas plantas para apoyar su emprendimiento después de una plaga que afectó sus cultivos, lo que le ha permitido duplicar la producción para esta temporada. «Esto es algo familiar, una ayuda importante para mi familia porque se involucran varias personas, directa o indirectamente, ya que aquí se da mucho trabajo», comentó.

En cuanto a los cultivos, Graciela Maricán, de la comuna de Toltén, quien perdió su invernadero debido a un temporal que afectó la región hace unos meses, fue beneficiada con un nuevo invernadero. «Está muy lindo y bueno», afirmó. En un caso similar, José Marín, de Teodoro Schmidt, expresó que «a mi edad, ya no puedo hacer trabajos pesados, y con el nuevo invernadero, el trabajo es más liviano, por así decirlo. Así que estoy contento por ese lado”.

Los proyectos apoyados por el programa abarcaron diversas áreas. Desde la implementación de minitractores y moto cultivadores hasta la construcción de invernaderos y sistemas de riego, cuya inversión total ascendió a 5 millones 200 mil pesos por beneficiario, destinados a la adquisición de maquinaria, infraestructura y materiales necesarios para potenciar sus negocios.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

13 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

53 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

54 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace