Categorías: Educación

Gracias a convenio con Universidad Santo Tomás Temuco y UCT: Poder Judicial impulsará la inteligencia artificial en el acceso a la justicia

El pasado 28 de febrero de 2024, en la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco, se llevó a cabo la firma de un trascendental acuerdo de cooperación entre el Poder Judicial, la Universidad Santo Tomás Temuco y la Universidad Católica de Temuco con la finalidad principal de colaborar en el diseño, implementación y ejecución de proyectos en inteligencia artificial con el fin de mejorar el acceso a la justicia de las personas en la región de La Araucanía.

Para Alberto Amiot Rodríguez, expresidente Corte de Apelaciones de Temuco, “este acuerdo está dentro de convenios marco que se han firmado tanto con la Universidad Católica de Temuco como con la Universidad Santo Tomás y lo que estamos haciendo en este acuerdo es fortalecer la posibilidad de implementar en el ámbito de Inteligencia Artificial, algún programa que facilite la administración de justicia en distintas instancias”.

Además, Amiot agregó que “es importante destacar que esto siempre tiene que estar bajo la óptica de la ética y la seguridad, que son herramientas importantes para los efectos de poder controlar, ya que estos sistemas informáticos funcionan como un sistema neuronal y de esa manera hay que tomar los resguardos necesarios”.

Facultades de Derecho

Lo innovador de este acuerdo radica en que la iniciativa de desarrollo en tecnología y justicia proviene las Facultades de Derecho de la UST y la UCT, junto con la Corte de Apelaciones de Temuco. Este enfoque aborda la realidad local, y también busca solventar las problemáticas de las cortes y juzgados para facilitar y mejorar la redacción de sentencias y así ofrecer una justicia oportuna y equitativa.

Así lo detalló Juan Pablo Beca, decano Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la UCT. “Es clave poder gestionar este tema desde la región, por eso es relevante la alianza con otra universidad instalada en la región como la Santo Tomás y la Corte de Apelaciones de Temuco. La Inteligencia Artificial requiere regulación principalmente en el tema ético hay cierto temor que pueda tener mal uso, pero con regulación, puede facilitar mucho la labor de jueces, juezas y de los abogados”.

Uno de los aspectos destacados de esta iniciativa es la colaboración entre el ámbito académico, el poder judicial, universidades y centros de investigación tecnológica para promover la innovación en el sistema de justicia. El uso de tecnología de vanguardia, como la inteligencia artificial, permitirá a los jueces centrarse en sus funciones principales, evitando distracciones en tareas repetitivas que pueden ser delegadas a la tecnología.

Según explicó Rodrigo Bustos Pacheco, director de carrera Derecho Universidad santo Tomás Temuco, “para nosotros es una felicidad gigante desde el punto de vista que podemos colaborar con otras instituciones de educación superior y sobre todo con un poder del Estado que es el Poder Judicial, en estas materias tan complejas que llegaron y se quedaron para desarrollarse. La importancia para nosotros como Universidad Santo Tomás es que esto permite el acceso a la justicia de una mejor manera. Hoy el poder judicial está mirando de este punto de vista y las universidades debemos aportar para un mejor control del punto de vista ético y legal de estas actividades”.

Este ambicioso proyecto representa un hito significativo y un desafío importante para la Universidad Santo Tomás y su Escuela de Derecho que lidera esta iniciativa. Se espera que esta colaboración interdisciplinaria y pionera siente un precedente en la modernización y mejora del sistema judicial, beneficiando a la comunidad y promoviendo un acceso más eficiente y equitativo a la justicia en la región.

prensa

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

24 minutos hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

3 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

3 horas hace