Categorías: Agenda

INDAP Araucanía inyectó importantes recursos para impulsar el riego tecnificado en la zona lacustre


Fue a través del financiamiento de tres proyectos de riego por goteo y aspersión con energía fotovoltaica, del Programa de Riego Intrapredial (PRI) de INDAP, que llegaron a potenciar las producciones de pequeños emprendedores rurales de la comuna de Villarrica.

Con una inversión total cercana a los $40 millones, estas verdaderas soluciones hídricas, que utilizan como fuente pozos profundos, regarán superficies destinadas a la producción de papas, hortalizas, frutales menores e cultivos destinados a la alimentación animal.

A mí como agricultor me da un tremendo apoyo este proyecto, porque sin agua en el campo no podemos producir, porque el agua es vida. Estos incentivos que hace INDAP son maravillosos, porque uno no tiene los recursos para hacer una inversión propia de esta envergadura; esto nos beneficia mucho y es una tremenda ayuda”, así lo aseguró el agricultor Juan Fernández Castillo, del sector El Sauce, uno de los beneficiados y que se dedica a la producción de frutillas, frambuesas y hortalizas.

Por su parte Juan José Alvear, Director Regional(s) y jefe de operaciones de INDAP Araucanía, explicó que estos tres proyectos en Villarrica corresponden a un concurso de operación temprana, cuyo objetivo era financiar obras de riego que permitiesen a los usuarios dar un salto en cuanto a productividad y desarrollo tecnológico, de esa manera mejorar los ingresos y así su calidad de vida. “Estos tres proyectos PRI tienen aspectos interesantes de destacar, como por ejemplo los beneficiados son usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), lo que nos permite a través de los equipos de extensión identificar a las y los usuarios con potencial para trabajar con riego tecnificado. Además, estas obras cuentan con energía fotovoltaica lo que permite hacer una reducción de los costes de producción, lo que mejora los márgenes de retorno; y finalmente estas obras llegan a concretar el trabajo que estamos haciendo como INDAP en sustentabilidad, impulsando un desarrollo más armónico con el medio ambiente”, sentenció el Director(s).
Con respecto al funcionamiento de los sistemas de riego, estos funcionan con una electrobomba sumergible que impulsa el agua hasta al centro de control, para luego ser dirigida por medio de matrices de pvc a los sectores de riego por aspersión y goteo respectivamente. También, precisar que estos proyectos PRI se acogen al artículo 56 del código de aguas, que indica la posibilidad de postular a un proyecto de riego sin necesidad de contar con derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

7 horas hace