Categorías: Medioambiente

CChC Araucanía compromete su apoyo para la implementación del Plan de Descontaminación Ambiental del Lago Villarrica


Con el objetivo de aportar en las medidas que considera el Plan de Descontaminación Ambiental (PDA) del Lago Villarrica, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía se reunió con el seremi de Medio Ambiente, instancia en que pudieron conocer en detalle el avance del plan.

Avance del PDA

Durante la reunión, desde la cartera de Medio Ambiente informaron que el PDA, que partió hace 10 años, ya finalizó la etapa de Consulta Indígena y actualmente se encuentra ad portas del Análisis General del Impacto Económico Ambiental.

En ese sentido, la autoridad adelantó que durante el primer trimestre de 2025 el Plan de Descontaminación Ambiental del Lago Villarrica pasaría al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, presidido por el Ministro del Medio Ambiente e integrado por los Ministros de Agricultura, de Hacienda, de Salud, de Economía, Fomento y Reconstrucción, de Energía, de Obras Públicas, de Vivienda y Urbanismo, de Transportes y Telecomunicaciones, de Minería y Planificación, para su aprobación.

Al respecto, el presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, señaló que “como gremio estamos tenemos gran interés en conocer y contribuir a las medidas que se deberán implementar en el marco del PDA del Lago Villarrica. Se trata del primer plan de este tipo en el país y estamos abiertos a aportar para facilitar su implementación y como industrias adecuarnos a la nueva normativa que permitirá que tanto el Lago Villarrica como todas las industrias que giran en torno a Pucón puedan seguir desarrollándose de la mejor manera. Es por ello que como gremio hemos comprometido todo nuestro apoyo en la implementación de las medidas de mitigación”.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, destacó que “cuando uno avanza en temáticas ambientales debe hacerlo con todos los actores y con la Cámara Chilena de la Construcción hemos logrado construir un importante diálogo de colaboración. Quieren ser un aporte al proceso de descontaminación del Lago Villarrica y están de acuerdo con las medidas que establece el anteproyecto, lo cual va a permitir que el PDA se pueda ir adoptando lo más rápido posible. Hemos analizado algunas medidas, en especial el sistema ultrasonido que probamos junto al Municipio de Pucón durante la temporada estival que demostró la eliminación del 100% de las cianobacterias en el sector La Poza, y que hoy exista por parte de la CChC la voluntad de arrendar estos equipos para instalarlo en el sector de Playa Grande, buscando otros socios estratégicos publico privados que puedan contribuir, es muy importante”.

Trabajo colaborativo

Con el objetivo de aportar con medidas de mitigación, la CChC Araucanía comprometió su apoyo en la búsqueda de financiamiento para instalar en el Lago Villarrica 6 boyas con sistema ultrasonido cuya tecnología trabaja con una frecuencia que ataca el sistema de flotación de la microalga y al caer al fondo se degrada y no libera toxina.

Durante la temporada estival de este año se realizó un exitoso piloto con este sistema de boyas que permitió controlar los eventos de bloom de microalgas, demostrando además que no altera el ecosistema marino tras la realización de un ceso de aves y un monitoreo al sistema de fitoplancton.

En esa misma línea, desde la seremi de Medio Ambiente indicaron que se encuentran en búsqueda de recursos para poder financiar el arriendo de las seis boyas que permitirán mantener libre de episodios de contaminación todo el borde costero de Pucón.

Editor

Entradas recientes

Salud Rural de Lautaro presentó entretenida Feria Educativa en la Escuela Ñereco

Se presentaron juegos, concursos y divertidas dinámicas con temáticas de promoción de hábitos saludables y…

32 segundos hace

Diputado Jorge Rathgeb por muerte de tres personas en situación de calle en Angol: "Una muestra más de la postergación de comunas en La Araucanía"

El parlamentario indicó que cuando se solicitó la medida del Código Azul, tenía por finalidad…

41 minutos hace

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

2 horas hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

3 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

4 horas hace