Categorías: Salud

Chile busca ser el primer país de Latinoamérica en erradicar la brucelosis bovina

La brucelosis bovina es una enfermedad infecciosa que provoca abortos y reduce la producción de leche en las vacas, afectando también su fertilidad. Además, puede transmitirse a los humanos, causando síntomas graves como fiebre, fatiga extrema, y en casos severos, inflamación de articulaciones, testículos, corazón o cerebro.


Chile está a punto de alcanzar un hito importante en el cuidado de la salud animal, al convertirse en el cuarto país del mundo en erradicar la brucelosis bovina, una enfermedad que ha afectado a la ganadería y la salud pública durante más de 50 años. Este logro destacará a Chile como un líder en sanidad animal en América Latina y reafirmará su compromiso con la salud pública.

La brucelosis bovina es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las vacas, causando abortos y disminuyendo la producción de leche. Esto representa una gran pérdida económica para los ganaderos. Además, las vacas infectadas pueden sufrir de problemas de fertilidad y otros problemas de salud que afectan la productividad de todo el rebaño.

Pero la brucelosis no solo afecta a los animales, también puede contagiarse a las personas. En los seres humanos, la brucelosis puede causar fiebre recurrente, sudores nocturnos, cansancio extremo, dolores en músculos y articulaciones, pérdida de apetito y peso, y en algunos casos, problemas más graves como inflamación de las articulaciones y testículos en el caso de los hombres, el corazón o incluso el cerebro. Si no se trata bien, la enfermedad puede durar años y afectar seriamente la salud de quienes la padecen.

«50 Años de Lucha”

Chile ha estado combatiendo la brucelosis bovina durante más de cinco décadas, y ahora, gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y los ganaderos, el país está cerca de eliminar esta enfermedad. De las 16 regiones de Chile, solo unas pocas, como la Región Metropolitana, Ñuble, Biobío y Los Lagos, aún tienen casos de brucelosis, mientras que otras regiones han sido declaradas libres o provisionalmente libres de la enfermedad.

Para lograrlo el servicio ha implementado medidas estrictas como la cuarentena obligatoria de predios infectados, la vacunación masiva en todas las regiones, una vigilancia constante que incluyó la revisión de más de 1,3 millones de bovinos durante el 2022, y el saneamiento de predios infectados mediante el sacrificio de animales contagiados y la desinfección de las instalaciones. Estas acciones se han enfocado especialmente en las regiones que aún no están completamente libres de la enfermedad.

«Nos enorgullece anunciar que estamos muy cerca de ser el primer país en Latinoamérica y el cuarto en el mundo en erradicar la brucelosis bovina. Este logro refleja el compromiso de Chile con la sanidad animal y la salud pública, y es un paso crucial para asegurar el bienestar de nuestra población y la calidad de nuestros productos ganaderos», destacó el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes.

“La erradicación de la brucelosis bovina no solo fortalecerá la posición de Chile en los mercados internacionales, garantizando la calidad y seguridad de los productos ganaderos chilenos, sino que también permitirá a los productores nacionales acceder a nuevos mercados y mejorar su competitividad. Este logro será un avance significativo para la salud pública, eliminando una fuente importante de infección para la población”, comentó el jefe de la división Pecuaria del SAG, Carlos Orellana.

La erradicación de la brucelosis bovina en Chile, tras más de 50 años de esfuerzo, representará un avance significativo en la sanidad animal del país. Este logro no solo fortalecerá la salud del ganado y la seguridad alimentaria, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible del sector ganadero, marcando un hito en su historia y beneficiando a las futuras generaciones.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

1 minuto hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace