“Pu Rali en Mayólica Mapuche”: Por la artista Yessica Huentemán se presenta en Santo Tomás en el Arte

Las expresiones artísticas estarán durante todo el mes de agosto en el hall de acceso de la casa de estudios, ubicada en Manuel Rodríguez 060.

“Pu Rali en Mayólica Mapuche” es una serie compuesta por 15 obras de la artista regional, Yessica Huentemán Medina, y que estarán durante todo el mes de agosto en Santo Tomás Temuco. La exposición, habla desde lo más profundo de imágenes cotidianas manifestadas en gredas, pigmentos, colores y texturas.

Según explicó la artista, en este conjunto de obras, “Los pueblos seguimos respirando, despertando, soñando, existiendo, añorando y valorando. Seguimos conectados a una energía de vida que nos la explican brillantemente los códigos ceremoniales, los protocolos, la conciencia que aún habita la Mapu, ahí donde se siguen nutriendo los reservorios espirituales”.

Santo Tomás en el Arte nace con la finalidad de generar espacios donde artistas locales puedan presentar sus diversas obras y dar a conocer su visión artística mediante pinturas, fotografías, telares, entre otros.

RESEÑA ARTISTA

Yessica es diseñadora titulada de la Universidad Católica de Temuco y ceramista de origen Mapuche. El 2006 se transfiere a Palermo, Sicilia-Italia y frecuenta como aprendiz distintos talleres de Cerámica Mayólica. Cuenta con estudios en la Academia de Bellas Artes; Diplomado en Arquitectura Bioecológica y Restauración de Bienes Culturales cursados en Palermo. El 2011 funda el Taller de Cerámica Contemporánea Mapuche “ArTerra KuTral” en Gorbea, el cual forma parte del directorio regional de Industrias Creativas del CNCA y del Registro Nacional de Artesanía. Desde el año 2013 gestiona y ejecuta proyectos culturales ligados a la revitalización y proyección del arte alfarero y cerámico mapuche.

Rosemarie Junge Raby, destacó el trabajo de artista señalando que “para nosotros, en Santo Tomás, es fundamental que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de experimentar el arte de cerca. Creemos firmemente que el contacto directo con el arte no solo enriquece el aprendizaje, sino que también fomenta un sentido más profundo de apreciación y reflexión. Cada obra de arte, cada trazo y cada detalle nos invita a explorar nuevas perspectivas y a cuestionar nuestras propias ideas y sentimientos.”.

prensa

Entradas recientes

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

12 minutos hace

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

2 horas hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

13 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace