“Pu Rali en Mayólica Mapuche”: Por la artista Yessica Huentemán se presenta en Santo Tomás en el Arte

Las expresiones artísticas estarán durante todo el mes de agosto en el hall de acceso de la casa de estudios, ubicada en Manuel Rodríguez 060.

“Pu Rali en Mayólica Mapuche” es una serie compuesta por 15 obras de la artista regional, Yessica Huentemán Medina, y que estarán durante todo el mes de agosto en Santo Tomás Temuco. La exposición, habla desde lo más profundo de imágenes cotidianas manifestadas en gredas, pigmentos, colores y texturas.

Según explicó la artista, en este conjunto de obras, “Los pueblos seguimos respirando, despertando, soñando, existiendo, añorando y valorando. Seguimos conectados a una energía de vida que nos la explican brillantemente los códigos ceremoniales, los protocolos, la conciencia que aún habita la Mapu, ahí donde se siguen nutriendo los reservorios espirituales”.

Santo Tomás en el Arte nace con la finalidad de generar espacios donde artistas locales puedan presentar sus diversas obras y dar a conocer su visión artística mediante pinturas, fotografías, telares, entre otros.

RESEÑA ARTISTA

Yessica es diseñadora titulada de la Universidad Católica de Temuco y ceramista de origen Mapuche. El 2006 se transfiere a Palermo, Sicilia-Italia y frecuenta como aprendiz distintos talleres de Cerámica Mayólica. Cuenta con estudios en la Academia de Bellas Artes; Diplomado en Arquitectura Bioecológica y Restauración de Bienes Culturales cursados en Palermo. El 2011 funda el Taller de Cerámica Contemporánea Mapuche “ArTerra KuTral” en Gorbea, el cual forma parte del directorio regional de Industrias Creativas del CNCA y del Registro Nacional de Artesanía. Desde el año 2013 gestiona y ejecuta proyectos culturales ligados a la revitalización y proyección del arte alfarero y cerámico mapuche.

Rosemarie Junge Raby, destacó el trabajo de artista señalando que “para nosotros, en Santo Tomás, es fundamental que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de experimentar el arte de cerca. Creemos firmemente que el contacto directo con el arte no solo enriquece el aprendizaje, sino que también fomenta un sentido más profundo de apreciación y reflexión. Cada obra de arte, cada trazo y cada detalle nos invita a explorar nuevas perspectivas y a cuestionar nuestras propias ideas y sentimientos.”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

7 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

7 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

7 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

8 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

12 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace