“Pu Rali en Mayólica Mapuche”: Por la artista Yessica Huentemán se presenta en Santo Tomás en el Arte

Las expresiones artísticas estarán durante todo el mes de agosto en el hall de acceso de la casa de estudios, ubicada en Manuel Rodríguez 060.

“Pu Rali en Mayólica Mapuche” es una serie compuesta por 15 obras de la artista regional, Yessica Huentemán Medina, y que estarán durante todo el mes de agosto en Santo Tomás Temuco. La exposición, habla desde lo más profundo de imágenes cotidianas manifestadas en gredas, pigmentos, colores y texturas.

Según explicó la artista, en este conjunto de obras, “Los pueblos seguimos respirando, despertando, soñando, existiendo, añorando y valorando. Seguimos conectados a una energía de vida que nos la explican brillantemente los códigos ceremoniales, los protocolos, la conciencia que aún habita la Mapu, ahí donde se siguen nutriendo los reservorios espirituales”.

Santo Tomás en el Arte nace con la finalidad de generar espacios donde artistas locales puedan presentar sus diversas obras y dar a conocer su visión artística mediante pinturas, fotografías, telares, entre otros.

RESEÑA ARTISTA

Yessica es diseñadora titulada de la Universidad Católica de Temuco y ceramista de origen Mapuche. El 2006 se transfiere a Palermo, Sicilia-Italia y frecuenta como aprendiz distintos talleres de Cerámica Mayólica. Cuenta con estudios en la Academia de Bellas Artes; Diplomado en Arquitectura Bioecológica y Restauración de Bienes Culturales cursados en Palermo. El 2011 funda el Taller de Cerámica Contemporánea Mapuche “ArTerra KuTral” en Gorbea, el cual forma parte del directorio regional de Industrias Creativas del CNCA y del Registro Nacional de Artesanía. Desde el año 2013 gestiona y ejecuta proyectos culturales ligados a la revitalización y proyección del arte alfarero y cerámico mapuche.

Rosemarie Junge Raby, destacó el trabajo de artista señalando que “para nosotros, en Santo Tomás, es fundamental que nuestros estudiantes tengan la oportunidad de experimentar el arte de cerca. Creemos firmemente que el contacto directo con el arte no solo enriquece el aprendizaje, sino que también fomenta un sentido más profundo de apreciación y reflexión. Cada obra de arte, cada trazo y cada detalle nos invita a explorar nuevas perspectivas y a cuestionar nuestras propias ideas y sentimientos.”.

prensa

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace