Categorías: Comunas

INDAP invertirá $180 millones para reparar sistemas de riego de las comunidades pehuenches de Lonquimay

Una inversión de $180.000.000 para reparar los sistemas de riego de las comunidades pehuenches de Lonquimay, medida que beneficiará a 164 familias agricultoras, anunció el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, tras una visita realizada a esa comuna de la región de La Araucanía el pasado viernes.

En detalle se trata de la reparación de ocho proyectos asociativos que tienen entre 15 y 20 años de uso, ubicados en los sectores Pedregoso, Pehuenco, Marimenuco y Cruzaco. Las obras contemplan arreglos en las bocatomas ubicadas en ríos o esteros –desde donde el agua se trastada de manera gravitacional para el riego, principalmente de praderas de alfalfa– e incluyen cambio de hidrantes, válvulas de alivio y reposición de las matrices rotas.

El director de INDAP Araucanía, Pablo González, dijo que esta iniciativa cumple con un compromiso adquirido por el Presidente Gabriel Boric cuando en noviembre de 2022 se reunió con dirigentes y comunidades de la zona que le plantearon sus problemas. “Con los recursos que vamos a invertir a través del Programa de Obras Menores de Riego (PROM), estas 164 familias podrán volver a regar, beneficiando con ello las praderas que tanto necesitan sus animales”, expresó.

Durante su visita a la comuna, donde participó en la Fiesta del Asado de Chivo y las Tradiciones de Lonquimay, realizada en el Parque Avutardas con la participación de 123 usuarios y usuarias de los programas PDTI y Prodesal de INDAP, Santiago Rojas también se refirió al impulso que el servicio le está dando a la participación de las juventudes rurales y a la agroecología en la región.

En esa línea, destacó el Segundo Encuentro de Jóvenes Rurales que se realizará en marzo próximo y donde se espera tener a representantes de todos los territorios de la región. En La Araucanía el 16% de las y los usuarios de INDAP son jóvenes de 18 a 40 años y en el caso de Lonquimay este porcentaje es de 29%, lo que la convierte en la comuna con más jóvenes de la región.

“Para que podamos construir el futuro del campo debemos apoyar a las nuevas generaciones. Les quiero transmitir a los jóvenes que han decidido continuar sus vidas aquí, que han tomado la mejor decisión y que trabajaremos codo a codo. Hoy estamos trabajando en la política de jóvenes y otras iniciativas, para que el campo siga siendo un lugar de oportunidades y orgullo”, dijo Rojas. Una de estas medidas es un concurso de inversiones dirigido especialmente a este segmento etario.

También resaltó el impulso que La Araucanía le está dando a la creación de faros agroecológicos, predios demostrativos que a través de la entrega de conocimientos y prácticas van mostrando a las y los agricultores el camino para producir alimentos sin uso de agroquímicos, con cuidado por el medioambiente y adaptándose al cambio climático, un modelo que INDAP está promoviendo a nivel nacional para avanzar hacia una agricultura más limpia.

Actualmente la región cuenta con 32 de estos faros, los que a través de programas de capacitación, asesoría técnica y extensión brindan apoyo a las comunidades interesadas en adoptar modelos de producción más sustentables, además de funcionar como lugares de encuentro y articulación entre diversos actores del sector agrícola. La meta es cerrar este año con más de 80 faros.

“Ante la crisis climática que vivimos es fundamental transitar hacia una agricultura más sostenible, inclusiva y resiliente, y los faros son una herramienta para avanzar en esa senda. En Lonquimay encontramos prácticas agroecológicas bien arraigadas y que se han transmitido de generación en generación”, apuntó el director nacional de INDAP.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace