Categorías: Comunas

INDAP invertirá $180 millones para reparar sistemas de riego de las comunidades pehuenches de Lonquimay

Una inversión de $180.000.000 para reparar los sistemas de riego de las comunidades pehuenches de Lonquimay, medida que beneficiará a 164 familias agricultoras, anunció el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, tras una visita realizada a esa comuna de la región de La Araucanía el pasado viernes.

En detalle se trata de la reparación de ocho proyectos asociativos que tienen entre 15 y 20 años de uso, ubicados en los sectores Pedregoso, Pehuenco, Marimenuco y Cruzaco. Las obras contemplan arreglos en las bocatomas ubicadas en ríos o esteros –desde donde el agua se trastada de manera gravitacional para el riego, principalmente de praderas de alfalfa– e incluyen cambio de hidrantes, válvulas de alivio y reposición de las matrices rotas.

El director de INDAP Araucanía, Pablo González, dijo que esta iniciativa cumple con un compromiso adquirido por el Presidente Gabriel Boric cuando en noviembre de 2022 se reunió con dirigentes y comunidades de la zona que le plantearon sus problemas. “Con los recursos que vamos a invertir a través del Programa de Obras Menores de Riego (PROM), estas 164 familias podrán volver a regar, beneficiando con ello las praderas que tanto necesitan sus animales”, expresó.

Durante su visita a la comuna, donde participó en la Fiesta del Asado de Chivo y las Tradiciones de Lonquimay, realizada en el Parque Avutardas con la participación de 123 usuarios y usuarias de los programas PDTI y Prodesal de INDAP, Santiago Rojas también se refirió al impulso que el servicio le está dando a la participación de las juventudes rurales y a la agroecología en la región.

En esa línea, destacó el Segundo Encuentro de Jóvenes Rurales que se realizará en marzo próximo y donde se espera tener a representantes de todos los territorios de la región. En La Araucanía el 16% de las y los usuarios de INDAP son jóvenes de 18 a 40 años y en el caso de Lonquimay este porcentaje es de 29%, lo que la convierte en la comuna con más jóvenes de la región.

“Para que podamos construir el futuro del campo debemos apoyar a las nuevas generaciones. Les quiero transmitir a los jóvenes que han decidido continuar sus vidas aquí, que han tomado la mejor decisión y que trabajaremos codo a codo. Hoy estamos trabajando en la política de jóvenes y otras iniciativas, para que el campo siga siendo un lugar de oportunidades y orgullo”, dijo Rojas. Una de estas medidas es un concurso de inversiones dirigido especialmente a este segmento etario.

También resaltó el impulso que La Araucanía le está dando a la creación de faros agroecológicos, predios demostrativos que a través de la entrega de conocimientos y prácticas van mostrando a las y los agricultores el camino para producir alimentos sin uso de agroquímicos, con cuidado por el medioambiente y adaptándose al cambio climático, un modelo que INDAP está promoviendo a nivel nacional para avanzar hacia una agricultura más limpia.

Actualmente la región cuenta con 32 de estos faros, los que a través de programas de capacitación, asesoría técnica y extensión brindan apoyo a las comunidades interesadas en adoptar modelos de producción más sustentables, además de funcionar como lugares de encuentro y articulación entre diversos actores del sector agrícola. La meta es cerrar este año con más de 80 faros.

“Ante la crisis climática que vivimos es fundamental transitar hacia una agricultura más sostenible, inclusiva y resiliente, y los faros son una herramienta para avanzar en esa senda. En Lonquimay encontramos prácticas agroecológicas bien arraigadas y que se han transmitido de generación en generación”, apuntó el director nacional de INDAP.

Editor

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

8 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

9 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

9 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

9 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

9 horas hace