Ø Este nuevo instrumento permitirá a las sociedades obtener recursos con tasas de interés preferenciales para el financiamiento de operaciones como renovación o compra de equipamiento, pago de sueldos, desarrollo de nuevos proyectos, entre otros.
El programa está dirigido a entidades comerciales acreditadas ante INDAP que muestren viabilidad económica y solvencia financiera, que posean un plan de negocios y un flujo de caja que demuestre capacidad de pago.
“Con la implementación de la Línea de Crédito para Empresas Asociativas Campesinas, INDAP da un paso adelante e innova al poner a disposición de los productores asociados un capital de inversión asignado según su capacidad de endeudamiento e historial de pago para destinarlos a sueldos, compra de insumos y materiales, como también para financiar obras de nuevos proyectos productivos. De esta manera, ampliamos las posibilidades de desarrollo y continuamos el fortalecimiento del trabajo asociado dentro de la agricultura familiar campesina e indígena”, detalló el director nacional del INDAP, Santiago Rojas.
El directivo enfatizó que las sociedades campesinas interesadas en este nuevo instrumento “se verán beneficiadas de manera inmediata: con esta línea de crédito, al igual que en los bancos, en la medida que paguen mantendrán el monto asignado previamente. Dependiendo de su respuesta a sus compromisos crediticios incluso podrán acceder a una línea de crédito mayor para desarrollar proyectos de mayor envergadura”.
Durante 2024, INDAP mantiene acreditadas a cerca de 300 Empresas Asociativas Campesinas a lo largo de todo el territorio nacional. Al final de 2024, se proyecta que poco más del 10% de estas agrupaciones accedan al nuevo instrumento que permitirá el financiamiento de operaciones como renovación o compra de equipamiento, pago de sueldos, desarrollo de nuevos proyectos, entre otros.
Así operará la Línea de Crédito de INDAP para EAC
A similitud de la banca privada y previa revisión de los antecedentes, la Línea de Crédito INDAP para EAC permitirá acceder a capital de trabajo fresco para iniciar negocios o financiar sus operaciones comerciales permanentes. Las empresas interesadas deberán presentar un plan de negocios económica y financieramente sostenible en el tiempo, con un flujo de caja proyectado y su necesidad de capital de trabajo. Tras la revisión de la solicitud, la asignación de recursos se realizará bajo el mecanismo de largo plazo y será en cuotas según los ciclos operativos o de caja.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…