Categorías: Política y Economía

Parlamentarios de La Araucanía critican postura del senador Huenchumilla quien afirmó que la CAM “no” es un grupo terrorista


Las recientes declaraciones del senador Francisco Huenchumilla, quien afirmó que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) no es una organización de crimen organizado, han generado controversia en la Región de La Araucanía.

Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena, y el diputado Stephan Schubert, representantes de esta región, recordaron el trabajo que ha desarrollado la Comisión de Paz y Entendimiento desde junio de 2023, subrayando la importancia del consenso alcanzado frente a este tema.

Bajo ese contexto, la parlamentaria del Partido Republicano hizo un llamado a no retroceder en el proceso de diálogo con los diversos actores involucrados, instando a partir de un diagnóstico claro sobre la presencia de grupos terroristas en la Macrozona Sur.

“Los abusos y violentos ataques en contra de trabajadores, propietarios y miles de personas inocentes no se pueden desconocer y mucho menos justificar como causa política. Desconocer el daño que ha protagonizado la CAM es sinónimo de desconexión y lamentablemente puede generar un manto de dudas respecto del trabajo de la Comisión de Paz y Entendimiento”, señaló Aravena.

Asimismo, el diputado Stephan Schubert, también del Partido Republicano, fue enfático en criticar las declaraciones de Huenchumilla, calificándolas de confusas y peligrosas.

«La realidad habla por sí sola. En La Araucanía y en el Biobío hay grupos terroristas que se adjudican actos violentos. Ellos están vinculados con el crimen organizado y el narcotráfico. Es preocupante que un senador de La Araucanía, como Huenchumilla, no considere a la CAM como un grupo terrorista. Está mezclando dos cosas que no debemos confundir. El pueblo Mapuche no es terrorista, pero sí existen grupos que lo son», expresó el diputado.

Por su parte, la senadora Aravena también enfatizó los efectos negativos que han tenido los actos terroristas en la región, mencionando que el país se encuentra en el segundo lugar en América Latina y el número 17 a nivel mundial en el índice global de terrorismo.

“Son estos mismos actos terroristas los que han puesto a nuestro país en posiciones tan alarmantes”, afirmó, destacando la necesidad de mantener la legitimidad del trabajo de la Comisión para lograr una solución de largo plazo.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

33 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

39 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

43 minutos hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

1 hora hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace