Categorías: Política y Economía

Parlamentarios de La Araucanía critican postura del senador Huenchumilla quien afirmó que la CAM “no” es un grupo terrorista


Las recientes declaraciones del senador Francisco Huenchumilla, quien afirmó que la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) no es una organización de crimen organizado, han generado controversia en la Región de La Araucanía.

Al respecto, la senadora Carmen Gloria Aravena, y el diputado Stephan Schubert, representantes de esta región, recordaron el trabajo que ha desarrollado la Comisión de Paz y Entendimiento desde junio de 2023, subrayando la importancia del consenso alcanzado frente a este tema.

Bajo ese contexto, la parlamentaria del Partido Republicano hizo un llamado a no retroceder en el proceso de diálogo con los diversos actores involucrados, instando a partir de un diagnóstico claro sobre la presencia de grupos terroristas en la Macrozona Sur.

“Los abusos y violentos ataques en contra de trabajadores, propietarios y miles de personas inocentes no se pueden desconocer y mucho menos justificar como causa política. Desconocer el daño que ha protagonizado la CAM es sinónimo de desconexión y lamentablemente puede generar un manto de dudas respecto del trabajo de la Comisión de Paz y Entendimiento”, señaló Aravena.

Asimismo, el diputado Stephan Schubert, también del Partido Republicano, fue enfático en criticar las declaraciones de Huenchumilla, calificándolas de confusas y peligrosas.

«La realidad habla por sí sola. En La Araucanía y en el Biobío hay grupos terroristas que se adjudican actos violentos. Ellos están vinculados con el crimen organizado y el narcotráfico. Es preocupante que un senador de La Araucanía, como Huenchumilla, no considere a la CAM como un grupo terrorista. Está mezclando dos cosas que no debemos confundir. El pueblo Mapuche no es terrorista, pero sí existen grupos que lo son», expresó el diputado.

Por su parte, la senadora Aravena también enfatizó los efectos negativos que han tenido los actos terroristas en la región, mencionando que el país se encuentra en el segundo lugar en América Latina y el número 17 a nivel mundial en el índice global de terrorismo.

“Son estos mismos actos terroristas los que han puesto a nuestro país en posiciones tan alarmantes”, afirmó, destacando la necesidad de mantener la legitimidad del trabajo de la Comisión para lograr una solución de largo plazo.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

13 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

13 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

13 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace