Categorías: Comunas

Iniciativa de Fundación Amulén beneficiará a 200 alumnos: Agua para la Escuela Ñirrimapu y Jardín We Kintun en Padre Las Casas

Actualmente, muchos establecimientos de educación están enfrentando una serie de problemáticas debido a que no tienen acceso a agua potable, situación que pone en riesgo la formación de miles de estudiantes.

Según cifras del último estudio realizado por Fundación Amulén, “Educar sin agua: una realidad invisible”, más del 40% de las escuelas rurales en Chile se encuentra en situación de carencia de agua potable y, producto de esto, más de 27.100 alumnos se ven afectados diariamente. Por otra parte, el 30% de las escuelas rurales ha debido suspender clases por falta o mala calidad del agua.

Debido a las alarmantes cifras arrojadas por el estudio, en 2022, Amulén comenzó la implementación de su programa “Agua para Aprender”, cuyo objetivo es acortar las brechas de acceso a agua potable en escuelas rurales. El programa busca generar soluciones integrales para escuelas afectadas por carencia hídrica, permitiendo asegurar el suministro de agua potable y fortalecer el correcto uso y cuidado del agua, con el fin de aportar en la continuidad de la educación de los niños y niñas. Cada solución entregada depende de la necesidad y realidad local de cada uno de los establecimientos, desde captación de agua lluvia hasta mejoramiento de infraestructura para un buen suministro de agua.

Hoy, a través de la inauguración de los proyectos en la Escuela Ñirrimapu y el Jardín We Kintun ubicados en la comuna de Padre Las Casas, en la región de La Araucanía, se mejorará el acceso a agua potable a más de 200 alumnos, beneficiando directamente a cerca de 250 personas de la comunidad educativa.

Para María José Marín, jefa de proyectos de Fundación Amulén, “hacer entrega de este nuevo proyecto significa poder aportar soluciones reales a problemas invisibles que perjudican la calidad de vida de las personas que viven en la ruralidad. Desde hoy, los niños y niñas de estos dos establecimientos podrán disfrutar de acceso continuo y seguro a agua potable, lo que sin duda impactará en su aprendizaje y experiencia educativa”.

Solución definitiva para un acceso seguro y continuo

Tanto la escuela como el jardín infantil se encuentran conectados al APR La Esperanza, con problemas de continuidad del suministro, debido a un sobreconsumo en la población. A esto se suma otra dificultad: los contantes cortes de luz que impiden su distribución y generan la suspensión inmediata de clases. En el caso del jardín, quienes tienen una situación más crítica de electricidad, la municipalidad les proporcionaba un estanque pequeño llenado con camiones aljibes.

Ambos proyectos consisten en la instalación de un sistema de acumulación y purificación de agua para garantizar un acceso seguro y continuo. Este incluye la construcción de una caseta con estanque, cloración, tablero automático y bomba. Además, se implementará un generador eléctrico para prevenir la suspensión de clases en caso de cortes de luz.

Con gran emoción la directora del Jardín Infantil We Kintun, Lorena Añihual Gallegos manifestó, “el aporte que nos entrega Fundación Amulén es inmensamente significativo para nosotros como comunidad educativa, ya que el agua es un elemento vital para entregar educación integral y de calidad a nuestras niñas y niños. Haber recibido este beneficio es una alegría para todos”

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

19 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

22 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

30 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

39 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace