Categorías: Comunas

Iniciativa de Fundación Amulén beneficiará a 200 alumnos: Agua para la Escuela Ñirrimapu y Jardín We Kintun en Padre Las Casas

Actualmente, muchos establecimientos de educación están enfrentando una serie de problemáticas debido a que no tienen acceso a agua potable, situación que pone en riesgo la formación de miles de estudiantes.

Según cifras del último estudio realizado por Fundación Amulén, “Educar sin agua: una realidad invisible”, más del 40% de las escuelas rurales en Chile se encuentra en situación de carencia de agua potable y, producto de esto, más de 27.100 alumnos se ven afectados diariamente. Por otra parte, el 30% de las escuelas rurales ha debido suspender clases por falta o mala calidad del agua.

Debido a las alarmantes cifras arrojadas por el estudio, en 2022, Amulén comenzó la implementación de su programa “Agua para Aprender”, cuyo objetivo es acortar las brechas de acceso a agua potable en escuelas rurales. El programa busca generar soluciones integrales para escuelas afectadas por carencia hídrica, permitiendo asegurar el suministro de agua potable y fortalecer el correcto uso y cuidado del agua, con el fin de aportar en la continuidad de la educación de los niños y niñas. Cada solución entregada depende de la necesidad y realidad local de cada uno de los establecimientos, desde captación de agua lluvia hasta mejoramiento de infraestructura para un buen suministro de agua.

Hoy, a través de la inauguración de los proyectos en la Escuela Ñirrimapu y el Jardín We Kintun ubicados en la comuna de Padre Las Casas, en la región de La Araucanía, se mejorará el acceso a agua potable a más de 200 alumnos, beneficiando directamente a cerca de 250 personas de la comunidad educativa.

Para María José Marín, jefa de proyectos de Fundación Amulén, “hacer entrega de este nuevo proyecto significa poder aportar soluciones reales a problemas invisibles que perjudican la calidad de vida de las personas que viven en la ruralidad. Desde hoy, los niños y niñas de estos dos establecimientos podrán disfrutar de acceso continuo y seguro a agua potable, lo que sin duda impactará en su aprendizaje y experiencia educativa”.

Solución definitiva para un acceso seguro y continuo

Tanto la escuela como el jardín infantil se encuentran conectados al APR La Esperanza, con problemas de continuidad del suministro, debido a un sobreconsumo en la población. A esto se suma otra dificultad: los contantes cortes de luz que impiden su distribución y generan la suspensión inmediata de clases. En el caso del jardín, quienes tienen una situación más crítica de electricidad, la municipalidad les proporcionaba un estanque pequeño llenado con camiones aljibes.

Ambos proyectos consisten en la instalación de un sistema de acumulación y purificación de agua para garantizar un acceso seguro y continuo. Este incluye la construcción de una caseta con estanque, cloración, tablero automático y bomba. Además, se implementará un generador eléctrico para prevenir la suspensión de clases en caso de cortes de luz.

Con gran emoción la directora del Jardín Infantil We Kintun, Lorena Añihual Gallegos manifestó, “el aporte que nos entrega Fundación Amulén es inmensamente significativo para nosotros como comunidad educativa, ya que el agua es un elemento vital para entregar educación integral y de calidad a nuestras niñas y niños. Haber recibido este beneficio es una alegría para todos”

Editor

Entradas recientes

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 minutos hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

1 hora hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

1 hora hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

2 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

5 horas hace