El estudio clínico de fase III, conocido como KEYNOTE-826, respalda la adopción de una nueva terapia estándar de primera línea que combina la quimioterapia más un anticuerpo monoclonal que actúa al estimular el sistema inmunitario para destruir las células cancerosas. Esta combinación demuestra un aumento en la supervivencia estadísticamente significativa de las pacientes con cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico, marcando un hito en la lucha contra esta enfermedad.
El Dr. Eduardo Yáñez, Oncólogo Médico, es uno de los coautores de este estudio y señaló que: “la supervivencia media de este nuevo tratamiento es de 28.6 meses, en comparación con los 16.5 meses de la terapia convencional. Estos resultados subrayan que esta combinación de terapias brinda mejoras clínicamente significativas en la supervivencia global para pacientes con cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico”.
El estudio también evidencia la reducción del riesgo de muerte en un 40% promedio en la población estudiada, destacando la eficacia y el impacto potencialmente revolucionario de esta nueva modalidad de tratamiento.
Estos resultados, obtenidos a través de la investigación multinacional y multicéntrica con la participación en Chile del Centro de Investigación del Cáncer James Lind, no solo representan un avance significativo en la atención del cáncer cérvico uterino, sino que también posicionan al país a la vanguardia en Latinoamérica en el ámbito investigación médica a nivel mundial.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…