Categorías: Salud

Investigadores de La Araucanía participan en estudio que cambia estándar mundial de tratamiento del cáncer cérvico uterino

Un equipo de investigadores del Centro del Cáncer James Lind, con sede en Temuco, desempeñó un papel crucial en un estudio clínico que transforma el estándar mundial de tratamiento para el cáncer cérvico uterino. Esta iniciativa es particularmente significativa, considerando que este tipo de enfermedad oncológica ocupa el cuarto lugar entre los cánceres que más afectan a mujeres en todo el mundo, y en Chile, causa la muerte de dos mujeres al día.

El estudio clínico de fase III, conocido como KEYNOTE-826, respalda la adopción de una nueva terapia estándar de primera línea que combina la quimioterapia más un anticuerpo monoclonal que actúa al estimular el sistema inmunitario para destruir las células cancerosas. Esta combinación demuestra un aumento en la supervivencia estadísticamente significativa de las pacientes con cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico, marcando un hito en la lucha contra esta enfermedad.

El Dr. Eduardo Yáñez, Oncólogo Médico, es uno de los coautores de este estudio y señaló que: “la supervivencia media de este nuevo tratamiento es de 28.6 meses, en comparación con los 16.5 meses de la terapia convencional. Estos resultados subrayan que esta combinación de terapias brinda mejoras clínicamente significativas en la supervivencia global para pacientes con cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico”.

El estudio también evidencia la reducción del riesgo de muerte en un 40% promedio en la población estudiada, destacando la eficacia y el impacto potencialmente revolucionario de esta nueva modalidad de tratamiento.

Estos resultados, obtenidos a través de la investigación multinacional y multicéntrica con la participación en Chile del Centro de Investigación del Cáncer James Lind, no solo representan un avance significativo en la atención del cáncer cérvico uterino, sino que también posicionan al país a la vanguardia en Latinoamérica en el ámbito investigación médica a nivel mundial.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace