Actualidad

ISL La Araucanía realizó capacitaciones de emergencias y gestión de riesgos a comités paritarios y empresas adheridas

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía llevó a cabo una serie de capacitaciones orientadas a fortalecer la preparación de los comités paritarios de la red de hospitales del Servicio de Salud Araucanía Sur, así como también a empresas privadas y funcionarias y funcionarios públicos adheridos al ISL.

Las charlas, que fueron desarrolladas el 24 y 25 de octubre, estuvieron a cargo del profesor en gestión de emergencias y crisis, Cristóbal Mena Amigo, quien compartió herramientas y conocimientos prácticos en planificación de emergencias y gestión de desastres.

En la instancia, se abordaron temas como la identificación de los riesgos ante emergencias y desastres, con el fin de establecer planes que permitan una respuesta adecuada ante cualquier situación de crisis. Incluyendo, además una capacitación en Gestión del Riesgo de Desastre y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, que buscó sensibilizar sobre la importancia de conocer y aplicar la normativa relacionada a este tema.

En este contexto, el funcionario administrativo del Hospital de Galvarino, Luis Cottet Araneda, valoró positivamente la instancia, comentando que “me pareció bastante relevante, generalmente no tenemos la oportunidad de contar con un expositor con tanto conocimiento en el área. Como parte del comité paritario, creo que todos agradecemos esta instancia y esperamos que se pueda repetir en el futuro”.

A su vez, el vigilante privado la Dirección General del Crédito Prendario (DIPREC), Juan Manuel Orrego Gallardo, agradeció la oportunidad, explicando que “fue bien interesante. Esperamos poder generar un programa para enfrentar cualquier tipo de desastre o emergencia de mejor manera. Se agradece al ISL por darnos este espacio y prepararnos ante situaciones adversas”.

Otro de los participantes, fue el gerente de la empresa de mejoramiento térmico en Padre Las Casas, MYDalum, llamado Juan Nahuelpan Leufuman, quien afirmó que “estuvo buena la capacitación porque abarca desde planes de gobierno hasta el ámbito privado y nos aclara qué es un desastre y las medidas a tomar en caso de que eso ocurra. Me gustó mucho, aclaró muchas dudas y esperamos poder implementar estos conocimientos en mi empresa”.

Las capacitaciones forman parte de las prestaciones preventivas que otorga el ISL La Araucanía a sus adheridos y adheridas, reflejando su compromiso en promover espacios seguros y preparados para enfrentar emergencias y desastres, por medio de un enfoque integral que beneficia tanto a organizaciones públicas como privadas.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

8 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

10 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

10 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace