Categorías: Educación

La Araucanía es parte del plan piloto de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos

La iniciativa del Mineduc reúne a equipos de las regiones de La Araucanía y Los Lagos, y es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric en torno a dar prioridad a la salud mental como eje de los procesos educativos.

Durante dos intensas jornadas de trabajo representantes de establecimientos de la región fueron parte de las primeras Jornadas de Diálogo Participativo en el marco del Plan de Formación y Acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos.

Un total de 30 equipos provenientes de distintas comunas de la región, integrados por directores, jefes técnicos, docentes y asistentes de la educación dedicados a labores de convivencia, fueron parte de la instancia en que se realizó el diagnóstico participativo regional junto a profesionales del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Mineduc.

En la oportunidad, la seremi Marcela Castro Armijo destacó que por primera vez el Ministerio desarrolla acciones de promoción y apoyo focalizado en los equipos docentes, como parte del Eje de Convivencia y Salud Mental del Plan de Reactivación Educativa.

María Teresa Ramírez, coordinadora de convivencia y salud mental del Plan de Reactivación del Ministerio de Educación (Mineduc) dijo “Para nosotros hablar de bienestar de equipos educativos es central para pensar en procesos educativos más humanos y efectivos, que tengan una mirada integral. Tenemos que partir por cuidar a los que cuidan. Por primera vez estamos con una glosa específica del Ministerio de Educación que busca apoyar a los equipos educativos docentes y de asistentes de la educación; y Araucanía es pionera en este proyecto que creemos que es central para el proceso educativo”

Mientras, Loreto Zabala directora de la Escuela Quetroco, comuna de Freire junto con agradecer la invitación señaló “Para nosotros es muy importante estar en esta capacitación pues vamos a hacer la bajada de los temas socioemocionales, lo que van en directo beneficio de nuestros estudiantes. Temas que sobre todo después de la pandemia han adquirido mayor relevancia”.

Cabe precisar, que el plan que busca  afianzar las capacidades de los equipos educativos, para que puedan identificar sus necesidades de desarrollo profesional y abordar el bienestar socioemocional de los equipos educativos como condición esencial para la mejora educativa, contempla un total de 136 horas pedagógicas.

prensa

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

32 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

41 minutos hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

1 hora hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

1 hora hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace