Categorías: Educación

La Araucanía es parte del plan piloto de formación y acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos

La iniciativa del Mineduc reúne a equipos de las regiones de La Araucanía y Los Lagos, y es parte del compromiso del Presidente Gabriel Boric en torno a dar prioridad a la salud mental como eje de los procesos educativos.

Durante dos intensas jornadas de trabajo representantes de establecimientos de la región fueron parte de las primeras Jornadas de Diálogo Participativo en el marco del Plan de Formación y Acompañamiento para el bienestar socioemocional de los equipos educativos.

Un total de 30 equipos provenientes de distintas comunas de la región, integrados por directores, jefes técnicos, docentes y asistentes de la educación dedicados a labores de convivencia, fueron parte de la instancia en que se realizó el diagnóstico participativo regional junto a profesionales del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Mineduc.

En la oportunidad, la seremi Marcela Castro Armijo destacó que por primera vez el Ministerio desarrolla acciones de promoción y apoyo focalizado en los equipos docentes, como parte del Eje de Convivencia y Salud Mental del Plan de Reactivación Educativa.

María Teresa Ramírez, coordinadora de convivencia y salud mental del Plan de Reactivación del Ministerio de Educación (Mineduc) dijo “Para nosotros hablar de bienestar de equipos educativos es central para pensar en procesos educativos más humanos y efectivos, que tengan una mirada integral. Tenemos que partir por cuidar a los que cuidan. Por primera vez estamos con una glosa específica del Ministerio de Educación que busca apoyar a los equipos educativos docentes y de asistentes de la educación; y Araucanía es pionera en este proyecto que creemos que es central para el proceso educativo”

Mientras, Loreto Zabala directora de la Escuela Quetroco, comuna de Freire junto con agradecer la invitación señaló “Para nosotros es muy importante estar en esta capacitación pues vamos a hacer la bajada de los temas socioemocionales, lo que van en directo beneficio de nuestros estudiantes. Temas que sobre todo después de la pandemia han adquirido mayor relevancia”.

Cabe precisar, que el plan que busca  afianzar las capacidades de los equipos educativos, para que puedan identificar sus necesidades de desarrollo profesional y abordar el bienestar socioemocional de los equipos educativos como condición esencial para la mejora educativa, contempla un total de 136 horas pedagógicas.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace