El proyecto de la UCT, titulado “Plan de fortalecimiento de capacidades de I+D+i+e de la UCT para el desarrollo territorial de La Araucanía”, recibió un financiamiento inicial de 100 millones de pesos, a ejecutarse en un plazo de nueve meses durante su primera etapa. La propuesta, inscrita en el área prioritaria FIU Territorial (FIUT), aborda las necesidades específicas de la región mientras promueve una relación dinámica entre la universidad y su entorno, ampliando así las capacidades locales de innovación.
Para el Dr. Gabriel Saldías Rossel, Vicerrector de Investigación y Posgrado, este logro refleja el compromiso de largo plazo que la UCT asume con la región a través de sus 65 años de vida y con los objetivos nacionales en ciencia y tecnología. Explicó que este primer paso permitirá “catastrar de forma ágil y eficiente nuestras capacidades, brechas y oportunidades en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e)”. En etapas posteriores, agregó, el proyecto proyectará un crecimiento significativo alineado con la misión institucional de la universidad, las necesidades de La Araucanía y los desafíos globales.
La propuesta de la casa de estudios está fundamentada en una visión institucional profundamente arraigada, debido a que las universidades deben asumir un papel activo en el desarrollo de los territorios donde operan. Esto implica generar conocimiento y soluciones innovadoras que respondan tanto a las problemáticas locales como a las oportunidades inexploradas. Este enfoque, basado en la sostenibilidad y la pertinencia territorial, busca crear una sinergia duradera entre las necesidades de la región y las capacidades de la UCT en I+D+i.
El proyecto tomó forma gracias al trabajo conjunto de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado y áreas clave como las Direcciones de Investigación, Innovación y Transferencia Tecnológica, además de la Escuela de Posgrado, entre otras unidades de la casa de estudios. Este financiamiento permitirá a la UCT fortalecer su compromiso continuo con el desarrollo de La Araucanía, para beneficiar a las comunidades y los ecosistemas que conforman la región mediante la innovación y el conocimiento.
En los últimos años, la industria del iGaming ha experimentado una revolución impulsada por la…
Atacama reúne altura, baja nubosidad y escasa contaminación lumínica. Esa combinación impulsa visitas centradas en…
La relación entre pantallas y viajes es directa: cuando una ciudad o un paisaje aparece…
Existe una forma de viajar que va más allá de los paisajes y monumentos: seguir…
Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…
Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…