Categorías: Educación

Niñas y niños participan de charla educativa por el Día Mundial de las Abejas

La Araucanía es una de las regiones más importantes en cuanto a la producción de miel en el territorio nacional. Según el Boletín Interactivo de ODEPA con información del Sistema de Información Pecuaria (SIPEC) del SAG, en la región existen más de 1.600 apicultores, con 2.161 apiarios y más de 100 mil colmenas.

Con motivo del Día Mundial de las Abejas, que este año tiene el lema “Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud”, productores del Comité de Apicultores Kochilhue y el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf realizaron charlas, actividades interactivas y demostraciones prácticas del manejo de las abejas y la cosecha de miel con los estudiantes de la Escuela Los Trigales.

El objetivo es concientizar a los jóvenes sobre el papel esencial de las abejas y otros polinizadores en la agricultura, el equilibrio ecológico y la preservación de la biodiversidad.

“Para nosotros, como Ministerio de Agricultura, el rubro apícola es fundamental. Tenemos más de 1.600 apicultores en la región con más de 100.000 colmenas trabajando y la gran mayoría de ellos en manos de la agricultura familiar campesina. Las abejas cumplen un rol fundamental en la seguridad agroalimentaria, otro eje que tenemos como Gobierno y Ministerio, por ello, es relevante que hagamos este tipo de actividades, haciendo un llamado a los niños, a las niñas, a la ciudadanía, a proteger y promover las abejas por la importancia que tienen dentro del ciclo de la alimentación”, solicitó el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.

  Proteger a los polinizadores

En la actualidad, el número de abejas, polinizadores y muchos otros insectos está disminuyendo. El Día Mundial de las Abejas supone una oportunidad para que todos ―Gobiernos, organizaciones, sociedad civil y ciudadanía interesada― promovamos acciones que protejan y ayuden a los polinizadores y sus hábitats, incrementen su abundancia y diversidad y apoyen el desarrollo sostenible de la apicultura.

“Si no tuviéramos abejitas en la tierra no tendríamos alimentos, esto es un ciclo, no habría fruta, no habría agricultura, no tendríamos animales, es muy importante el rol que cumple la abejita en la tierra.  En estos últimos años se ha agravado mucho la desaparición de las abejas. El cambio climático, los pesticidas, todo eso ha tenido mucho que ver. También hay investigaciones sobre enfermedades que actualmente están afectando a las abejitas”, argumentó la presidenta del Comité de Apicultores Kochilhue de Temuco, Mercedes Monsalves.

El fomento de sistemas agrícolas más variados y la reducción de la dependencia de productos químicos tóxicos pueden facilitar un aumento de la polinización. Este enfoque puede permitir aumentar la cantidad de alimentos y mejorar su calidad, y beneficiar así tanto a las poblaciones humanas como al ecosistema.

En 2022 se produjo la reactivación de la Mesa Apícola Regional de La Araucanía, inactiva que tiene como objetivo contribuir a mejor la actividad y la competitividad apícola, por medio de la transferencia de información actualizada, entre el sector público y privado, en aspectos relacionados con el control y prevención de enfermedades, manejo sanitario y nutricional, trazabilidad, inocuidad, uso correcto de fármacos e insumos, ley apícola y otros. La instancia es presidida por el seremi de Agricultura y es integrada por productores, servicios públicos, universidades, empresarios del rubro y otros actores regionales del área.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace