Categorías: Educación

Niñas y niños participan de charla educativa por el Día Mundial de las Abejas

La Araucanía es una de las regiones más importantes en cuanto a la producción de miel en el territorio nacional. Según el Boletín Interactivo de ODEPA con información del Sistema de Información Pecuaria (SIPEC) del SAG, en la región existen más de 1.600 apicultores, con 2.161 apiarios y más de 100 mil colmenas.

Con motivo del Día Mundial de las Abejas, que este año tiene el lema “Compromiso con las abejas, de la mano con la juventud”, productores del Comité de Apicultores Kochilhue y el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf realizaron charlas, actividades interactivas y demostraciones prácticas del manejo de las abejas y la cosecha de miel con los estudiantes de la Escuela Los Trigales.

El objetivo es concientizar a los jóvenes sobre el papel esencial de las abejas y otros polinizadores en la agricultura, el equilibrio ecológico y la preservación de la biodiversidad.

“Para nosotros, como Ministerio de Agricultura, el rubro apícola es fundamental. Tenemos más de 1.600 apicultores en la región con más de 100.000 colmenas trabajando y la gran mayoría de ellos en manos de la agricultura familiar campesina. Las abejas cumplen un rol fundamental en la seguridad agroalimentaria, otro eje que tenemos como Gobierno y Ministerio, por ello, es relevante que hagamos este tipo de actividades, haciendo un llamado a los niños, a las niñas, a la ciudadanía, a proteger y promover las abejas por la importancia que tienen dentro del ciclo de la alimentación”, solicitó el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.

  Proteger a los polinizadores

En la actualidad, el número de abejas, polinizadores y muchos otros insectos está disminuyendo. El Día Mundial de las Abejas supone una oportunidad para que todos ―Gobiernos, organizaciones, sociedad civil y ciudadanía interesada― promovamos acciones que protejan y ayuden a los polinizadores y sus hábitats, incrementen su abundancia y diversidad y apoyen el desarrollo sostenible de la apicultura.

“Si no tuviéramos abejitas en la tierra no tendríamos alimentos, esto es un ciclo, no habría fruta, no habría agricultura, no tendríamos animales, es muy importante el rol que cumple la abejita en la tierra.  En estos últimos años se ha agravado mucho la desaparición de las abejas. El cambio climático, los pesticidas, todo eso ha tenido mucho que ver. También hay investigaciones sobre enfermedades que actualmente están afectando a las abejitas”, argumentó la presidenta del Comité de Apicultores Kochilhue de Temuco, Mercedes Monsalves.

El fomento de sistemas agrícolas más variados y la reducción de la dependencia de productos químicos tóxicos pueden facilitar un aumento de la polinización. Este enfoque puede permitir aumentar la cantidad de alimentos y mejorar su calidad, y beneficiar así tanto a las poblaciones humanas como al ecosistema.

En 2022 se produjo la reactivación de la Mesa Apícola Regional de La Araucanía, inactiva que tiene como objetivo contribuir a mejor la actividad y la competitividad apícola, por medio de la transferencia de información actualizada, entre el sector público y privado, en aspectos relacionados con el control y prevención de enfermedades, manejo sanitario y nutricional, trazabilidad, inocuidad, uso correcto de fármacos e insumos, ley apícola y otros. La instancia es presidida por el seremi de Agricultura y es integrada por productores, servicios públicos, universidades, empresarios del rubro y otros actores regionales del área.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

3 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

4 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

5 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

5 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

5 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

6 horas hace