Categorías: Actualidad

Nueva Ruta Nahuelbuta llega a 73% de avance: mejorará conexión entre las regiones del Biobío y La Araucanía

 La iniciativa concesionada contempla, entre otras obras, la ampliación a doble vía de cerca de 55 kilómetros entre las comunas de Negrete y Los Ángeles, en la Región del Biobío; y a las comunas de Angol y Renaico, de la Región de La Araucanía, con una inversión de USD$250 millones.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, se trasladó hasta la comuna de Renaico en la Región de La Araucanía, para supervisar en terreno los avances en los trabajos de mejoramiento y ampliación de la Ruta Nahuelbuta, vía concesionada de cerca de 55 km de extensión, que conecta a las regiones del Biobío y de La Araucanía y que representa una inversión cercana a los US$250 millones.

“Lo que estamos haciendo es fortalecer una ruta estratégica entre estas dos regiones, que ya existía y que demandaba una intervención para ampliar su capacidad y mejorar su seguridad, tanto para automovilistas, como peatones de todas las localidades que conecta. Son obras que están en plena construcción, que ya tienen un 73% de avance y que representarán una inversión cercana a los US$250 millones”, informó la ministra Jessica López luego de recorrer las obras en esta ruta, que tiene un tránsito medio diario de 7.800 vehículos.

La secretaria de Estado explicó que las obras que terminarán durante el segundo semestre de 2025, contemplan: “Un conjunto de obras que van a ser de mucha utilidad para todas las personas que circulan por esta ruta, principalmente pasar de una a dos pistas por sentido en toda su extensión, nuevos puentes, enlaces, pasarelas peatonales, paraderos, iluminación y también paisajismo”.

“En la etapa de construcción está teniendo un impacto también en la economía local, aportando empleos directos e indirectos. Actualmente en promedio al mes hay más de 1.200 trabajadores y trabajadoras”, agregó la titular del MOP.

Entre las principales obras en construcción destacan: 15 puentes nuevos; 23 pasarelas peatonales; 21 km de ciclovías; 13 pasos inferiores; 4 pasos superiores; y 32 km de calles de servicios. Adicionalmente, contempla la construcción de áreas de paraderos con pertinencia mapuche, veredas y circuitos peatonales, 2 mirados y la habilitación de un total de 560.000 m2 de paisajismo, 360.000 m2 en la Región del Biobío y 200.000 m2 en la Región de La Araucanía.

En materia de seguridad, considera áreas de control en carretera y un sistema de iluminación tipo led en zonas de tránsito peatonal, enlaces y áreas de atención.

Editor

Entradas recientes

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

2 minutos hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

6 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

6 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

7 horas hace

Evelyn Matthei se reúne con la ex Primera Dama Cecilia Morel: “Quiero agradecer de corazón todo lo que ha hecho la familia Piñera Morel por esta candidatura”

Morel destacó la trayectoria, compromiso y capacidad de la abanderada presidencial, y la larga relación…

7 horas hace

Gira Teletón 2025 suma a Gino Mella para su show en Temuco y Lautaro

Tras sus exitosas presentaciones en Arica, Iquique y Antofagasta, el cantante urbano se presentará en…

1 día hace