Categorías: Actualidad

Nueva Ruta Nahuelbuta llega a 73% de avance: mejorará conexión entre las regiones del Biobío y La Araucanía

 La iniciativa concesionada contempla, entre otras obras, la ampliación a doble vía de cerca de 55 kilómetros entre las comunas de Negrete y Los Ángeles, en la Región del Biobío; y a las comunas de Angol y Renaico, de la Región de La Araucanía, con una inversión de USD$250 millones.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, se trasladó hasta la comuna de Renaico en la Región de La Araucanía, para supervisar en terreno los avances en los trabajos de mejoramiento y ampliación de la Ruta Nahuelbuta, vía concesionada de cerca de 55 km de extensión, que conecta a las regiones del Biobío y de La Araucanía y que representa una inversión cercana a los US$250 millones.

“Lo que estamos haciendo es fortalecer una ruta estratégica entre estas dos regiones, que ya existía y que demandaba una intervención para ampliar su capacidad y mejorar su seguridad, tanto para automovilistas, como peatones de todas las localidades que conecta. Son obras que están en plena construcción, que ya tienen un 73% de avance y que representarán una inversión cercana a los US$250 millones”, informó la ministra Jessica López luego de recorrer las obras en esta ruta, que tiene un tránsito medio diario de 7.800 vehículos.

La secretaria de Estado explicó que las obras que terminarán durante el segundo semestre de 2025, contemplan: “Un conjunto de obras que van a ser de mucha utilidad para todas las personas que circulan por esta ruta, principalmente pasar de una a dos pistas por sentido en toda su extensión, nuevos puentes, enlaces, pasarelas peatonales, paraderos, iluminación y también paisajismo”.

“En la etapa de construcción está teniendo un impacto también en la economía local, aportando empleos directos e indirectos. Actualmente en promedio al mes hay más de 1.200 trabajadores y trabajadoras”, agregó la titular del MOP.

Entre las principales obras en construcción destacan: 15 puentes nuevos; 23 pasarelas peatonales; 21 km de ciclovías; 13 pasos inferiores; 4 pasos superiores; y 32 km de calles de servicios. Adicionalmente, contempla la construcción de áreas de paraderos con pertinencia mapuche, veredas y circuitos peatonales, 2 mirados y la habilitación de un total de 560.000 m2 de paisajismo, 360.000 m2 en la Región del Biobío y 200.000 m2 en la Región de La Araucanía.

En materia de seguridad, considera áreas de control en carretera y un sistema de iluminación tipo led en zonas de tránsito peatonal, enlaces y áreas de atención.

Editor

Entradas recientes

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

35 minutos hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

45 minutos hace

Lautaro reconoce a sus campeones regionales de básquetbol

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…

2 horas hace

33 detenidos en Lautaro gracias a patrullajes conjuntos entre Carabineros, PDI y Municipalidad

Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…

2 horas hace

Diputado Beltrán pide que se habilite pago electrónico de peajes en La Araucanía

El Parlamentario Mallequino aseguró que mantener el pago sólo con efectivo, trae inconvenientes para quienes…

3 horas hace