Categorías: Economía y negocios

Presidenta del Banco Central de Chile expondrá último Informe de Política Monetaria – IPoM en Temuco

La máxima autoridad del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, analizará el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del instituto emisor y la situación general del país en materia económica, mañana martes 24 de septiembre a las 09:30 horas en Dreams Temuco, como parte de los Encuentros Corparaucanía 2024.


Dadas las últimas cifras del sector, se aprecia que la economía nacional avanza hacia un crecimiento compatible con su tendencia de mediano plazo, con una inflación que, tras los grandes desequilibrios de años previos, ha bajado a niveles cercanos a la meta de 3%, y, como consecuencia de lo anterior, una política monetaria que ha reducido su nivel de restricción de forma significativa.

Para hablar de las proyecciones de la economía nacional, la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, expondrá para la región el último IPoM del organismo, mañana martes 24 de septiembre a las 09:30 horas en el encuentro “Escenario Económico y Proyecciones”, el cual se realizará en el Salón Villarrica de Dreams Temuco.

“En su más reciente reunión, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 5,5%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros. Y como es un tema que preocupa sobremanera a los distintos sectores de la sociedad, agradecemos tener la exposición de este instrumento del instituto emisor, de primera fuente en Temuco”, señala el presidente de Corparaucanía, Diego Paulsen.

En su presentación, la Presidenta del Banco Central analizará el escenario macroeconómico descrito en el IPoM de septiembre el cual indica que el alto dinamismo de la actividad económica registrado a inicios de año se redujo, debido a la reversión de algunos elementos transitorios, y que esta moderación ha sido mayor a lo previsto impactada por el deterioro del consumo privado.

Algunos elementos destacados en el Informe son el comportamiento algo más débil del consumo privado en el segundo trimestre, resultado que rompió la tendencia al alza de trimestres previos; que la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) se estabilizó, tras la fuerte caída de la segunda mitad del año pasado, y respecto del crédito el Banco Central señala que la reducción de la TPM ha continuado traspasándose a las tasas de colocación bancaria de corto plazo acorde con los patrones habituales.

Editor

Entradas recientes

Curacautín: Beltrán dijo presente en la entrega de subsidios habitacionales y de habitabilidad

Durante la jornada, el Parlamentario Mallequino recibió planteamientos de vecinas sobre retrasos, fallas de constructoras…

6 horas hace

Orgullo para La Araucanía: Hugo Catrileo se corona campeón por segundo año consecutivo en la media maratón de Panamá

filter: 0; jpegRotation: 0; fileterIntensity: 0.000000; filterMask: 0; module:1facing:0; hw-remosaic: 0; touch: (-1.0, -1.0); modeInfo:…

7 horas hace

Incendio destruye tres cabañas en Angol en medio de indagatoria por posible atentado incendiario

El hecho ocurrió durante la madrugada en el centro turístico Cancura, en la ruta que…

15 horas hace

Tomates con droga: Gendarmería frustra dos intentos de ingreso de sustancias ilícitas al CCP de Temuco

En menos de un mes, funcionarios penitenciarios detectaron dos encomiendas con tomates adulterados que escondían…

15 horas hace

Con el humor del Huaso Filomeno y Show Ecuestre finaliza hoy EXPOSOFO

Miles de visitantes han repletado el Parque Charles Caminondo durante la versión 93 de la…

15 horas hace