Categorías: Política y Economía

Presidenta del Banco Central de Chile expondrá último Informe de Política Monetaria – IPoM en Temuco

La máxima autoridad del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, analizará el último Informe de Política Monetaria (IPoM) del instituto emisor y la situación general del país en materia económica, mañana martes 24 de septiembre a las 09:30 horas en Dreams Temuco, como parte de los Encuentros Corparaucanía 2024.


Dadas las últimas cifras del sector, se aprecia que la economía nacional avanza hacia un crecimiento compatible con su tendencia de mediano plazo, con una inflación que, tras los grandes desequilibrios de años previos, ha bajado a niveles cercanos a la meta de 3%, y, como consecuencia de lo anterior, una política monetaria que ha reducido su nivel de restricción de forma significativa.

Para hablar de las proyecciones de la economía nacional, la presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, expondrá para la región el último IPoM del organismo, mañana martes 24 de septiembre a las 09:30 horas en el encuentro “Escenario Económico y Proyecciones”, el cual se realizará en el Salón Villarrica de Dreams Temuco.

“En su más reciente reunión, el Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, hasta 5,5%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros. Y como es un tema que preocupa sobremanera a los distintos sectores de la sociedad, agradecemos tener la exposición de este instrumento del instituto emisor, de primera fuente en Temuco”, señala el presidente de Corparaucanía, Diego Paulsen.

En su presentación, la Presidenta del Banco Central analizará el escenario macroeconómico descrito en el IPoM de septiembre el cual indica que el alto dinamismo de la actividad económica registrado a inicios de año se redujo, debido a la reversión de algunos elementos transitorios, y que esta moderación ha sido mayor a lo previsto impactada por el deterioro del consumo privado.

Algunos elementos destacados en el Informe son el comportamiento algo más débil del consumo privado en el segundo trimestre, resultado que rompió la tendencia al alza de trimestres previos; que la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) se estabilizó, tras la fuerte caída de la segunda mitad del año pasado, y respecto del crédito el Banco Central señala que la reducción de la TPM ha continuado traspasándose a las tasas de colocación bancaria de corto plazo acorde con los patrones habituales.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

8 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

10 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

10 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

10 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

11 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

11 horas hace