Categorías: Educación

Primera conferencia de tecnología del sur de Chile se realiza en Santo Tomás Temuco reuniendo a más de 400 personas

La actividad organizada por el Área de Informática del Instituto profesional Santo Tomás Temuco contó con destacados expositores del rubro y estudiantes de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.


Más de 400 personas en dos jornadas reunió TICSUR 2024 actividad organizada por el Área de Informática del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco y que se llevó a cabo en la casa de estudios de manera exitosa.

El evento que reunió a estudiantes de liceos técnicos, estudiantes de Santo Tomás Temuco y Santo Tomás de la región de Los Ríos y Los Lagos, buscó generar un ecosistema en los ámbitos tecnológicos del sur de Chile entre las empresas, universidades y liceos técnico-profesionales, dando a conocer las actuales tecnologías y empresas de vanguardia en el rubro, para motivar a los estudiantes del área a perfeccionar sus competencias y entender el mundo laboral en el cual se desenvolverán en el futuro.

La conferencia TICSUR de Santo Tomás Temuco contó durante la primera jornada con la presencia de diversos expositores de alto nivel que presentaron temas relacionados a la industria 4.0 y 5.0, BIG Data, IA, ciberseguridad, programación y trabajo en equipo.

“TICSUR ofreció una instancia para presentar las últimas tendencias de la industria tecnológica y las tendencias emergentes en el sector TIC. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano nuevas soluciones y desarrollos que pueden aplicar en sus contextos laborales y académicos” sostuvo Roberto Muñoz, director carreras Área de informática del Instituto Profesional Santo Tomás Temuco.

Gabriel Bergel, experto en ciberseguridad con 22 años de experiencia, destacado relator internacional y CEO de 8.8 Computer Security Conference, fue uno de los expositores quien habló de “La situación actual de la ciberseguridad y del internet de las cosas”.

“Hoy en día en Chile estamos viviendo una etapa muy importante porque tenemos una ley marco de ciberseguridad que tiene como uno de sus pilares, el entrenamiento, educación y capacitación en ciberseguridad y la única forma de lograr este objetivo es que existan este tipo de instancias que reúnan a estudiantes de distintas casas de estudio, jóvenes de liceos, a profesionales a ciudadanos comunes”.

Otro de los destacados expositores fue, Pedro Huichalaf, Docente del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la Universidad Mayor, quien expuso: “Como la inteligencia Artificial está cambiando el mundo”.”

“El desafío de a educación es transversal y la incorporación de nuevas tecnologías con miradas multidisciplinaria es necesaria. Es importante que regiones como La Araucanía, donde se están entregando nuevas herramientas a los jóvenes, hombres y mujeres, actores del presente y el futuro, puedan tener presencia con estas distintas ponencias” finalizó Huichalaf.

Respecto a la segunda jornada, Roberto Muñoz precisó que “el hackathon viene a cerrar este ecosistema generado entre la industria y la academia agregando valor en los estudiantes que estuvieron toda la noche enfrentando los diferentes retos creados en línea de programación, programación de videojuegos y ciberseguridad, dando un espacio también a torneos de videojuegos que permiten el relacionamiento entre los estudiantes”.

Editor

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

1 hora hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

1 hora hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

2 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

17 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

19 horas hace