Categorías: Actualidad

Proyectos medioambientales y de inclusión marcan postulación a fondos de Aguas Araucanía

En su décima tercera versión, la sanitaria lanzó un nuevo proceso de su Fondo Concursable. Destaca en esta oportunidad, la presencia de una dirigente social como rostro de la campaña, representando a los líderes vecinales de la región.

Un nuevo proceso de concurso de proyectos, abrió Aguas Araucanía, iniciativa que cumple 13 años desde su inicio. El Fondo Concursable de Desarrollo Comunitario versión 2024, se realizará por 4ta vez de manera online, mediante el sitio web de la sanitaria, cuyo sello será -al igual que el año anterior- financiar iniciativas que promuevan una cultura medioambiental que esté basada en el cumplimiento de las 4R con énfasis en el cuidado y buen uso del recurso hídrico, la plantación de especies arbóreas y creación de huertos urbanos o comunitarios. De igual manera se podrán presentar proyectos orientados al mejoramiento del bienestar social y convivencia en comunidad, que promuevan iniciativas en la comunidad de vida saludable, de bienestar social y calidad de vida de personas con movilidad reducida o en situación de discapacidad. El proceso se mantendrá abierto hasta el 31 de mayo del presente año.

Antonieta Vargas, jefa de Relación con la Comunidad de Aguas Araucanía, destacó que esta iniciativa entrega apoyo económico a organizaciones sociales que tengan buenas ideas y quieran desarrollarlas para beneficiar a los vecinos de la región. Es así como líderes vecinales y sociales de la región buscan que estos recursos les permitan concretar sueños de mejoramiento de sus espacios comunitarios y otras múltiples necesidades que en su rol social canalizan por un bienestar mayor de calidad de vida de sus vecinos.

“Nuestro objetivo con esta ayuda, es contribuir al desarrollo de la comunidad apoyando proyectos amigables con el medio ambiente, el uso del tiempo libre y de los espacios comunitarios, generados por organizaciones de la misma región, que sean de interés común y que pueda permanecer en el tiempo”, sostuvo.

Asimismo, la ejecutiva destacó que este año, se incluyó como rostro de la campaña para incentivar la postulación, a la presidenta de la JJVV El Carmen Magaly Albornoz, como una forma de representar a todos los más de 700 líderes vecinales que mantienen contacto con la sanitaria.

Las organizaciones que pueden participar de este proceso son Uniones Comunales; Juntas de Vecinos; Clubes de Adultos Mayores; Consejos de Desarrollo Local (CODELOS); Comités Ambientales Comunales; Talleres Laborales y organizaciones de y para personas con discapacidad.

Editor

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

5 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

7 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

8 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

8 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

8 horas hace