Quedan pocos días para postular a programa de escritura dramática de Trashumantes

Dirigida a dramaturgos de La Araucanía, la iniciativa contempla la selección de un texto inédito que, posteriormente, será llevado a escena en formato de lectura dramatizada por artistas locales. La convocatoria finaliza el martes 22 de octubre en www.fundaciontrashumantes.cl.

Trashumantes invita a dramaturgos de la Región de La Araucanía a participar en la primera edición del Programa Impulso a la Escritura Dramática 2024. La iniciativa contempla la selección de un texto inédito que, posteriormente, será llevado a escena en formato de lectura dramatizada por artistas locales.

“En sintonía con nuestra línea de Impulso a la Creación buscamos promover y difundir el trabajo de dramaturgos y dramaturgas en el ámbito de la escritura escénica, visibilizando un texto inédito que aporte desde una mirada y lenguaje particular al desarrollo del teatro en la Región”, dicen las directoras de Trashumantes, Andrea Richards y Gisela Buscaglione.

La convocatoria finaliza a las 23.59 horas del martes 22 de octubre, a través de la página www.fundaciontrashumantes.cl, y pueden postular personas mayores de 18 años dedicadas a la escritura escénica con un máximo de tres textos originales e inéditos, es decir, que no hayan sido publicados, estrenados, ni premiados con anterioridad.

“Quienes deseen postular pueden conocer los detalles en las bases que están disponibles en nuestra página web. Los textos dramáticos deberán estar escritos en español y el género dramático es libre, pudiendo ser tragedia, comedia, drama, teatro para infancias, teatro documental, experimental, postdramático, entre otros”, detallan las actrices.

Un punto importante, agregan las directoras Trashumantes, es que la postulación se realizará de manera anónima con el fin de garantizar la transparencia y objetividad en la selección.

SELECCIÓN

La selección estará a cargo de la dramaturga, Ana Corbalán, actriz, facilitadora de procesos creativos, con estudios en Cine y Psicología Transpersonal, y ganadora de la XVII Muestra Nacional de Dramaturgia con su obra “Tarde de verano”.

Corbalán ha escrito la obra “Chuiro” y realizó la co-escritura del texto para lectura performativa de sobrevivencia “Jubilación anticipada”. Además, fue parte del equipo de Lápiz de Mina, fundación que promueve la creación y difusión de la dramaturgia de mujeres.

Tras seleccionar el texto, éste saldrá del anonimato y será llevado a escena en formato de lectura dramatizada y las funciones tendrán lugar en Carpa Teatro Trashumantes en noviembre de este año. Paralelamente, se realizará una pequeña edición del texto en formato digital, que será publicado en las plataformas de Trashumantes. Además, el autor seleccionado recibirá un pago único.

“Se privilegiará la obra que utilice de manera consistente las técnicas características del género dramático, que ofrezca una propuesta innovadora y que contribuya a nuevas perspectivas en la dramaturgia chilena contemporánea”, finalizan Richards y Buscaglione.

Trashumantes es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, mientras que la construcción de Carpa Teatro Trashumantes se realizó gracias al Fondo de Artes Escénicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Editor

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

1 hora hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

2 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

3 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

6 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

6 horas hace