Categorías: Ciencia y Tecnología

Se lanza guía de exploración volcanológica del geoparque Mundial UNESCO Kütralkura

Se lanzó oficialmente en el Salón de Honor del Complejo Educacional La Granja de Vilcún en la región de La Araucanía el libro “Siguiendo las huellas de los Gigantes de Kütralkura: guía de exploración volcanológica para jóvenes”. Esta publicación proporciona información clave sobre peligros volcánicos, integrando conocimiento científico y local, en español y mapudungun, para fortalecer la resiliencia de comunidades en La Araucanía.

La guía volcanológica, elaborada durante el 2023 y financiada por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, fue creada de manera colaborativa entre alrededor de 50 mujeres representantes del mundo de la academia, instituciones públicas y privadas asociadas a volcanismo, junto un motivado grupo de jóvenes adolescentes y sus profesores y docentes, habitantes de la zona del geoparque Kütralkura.

En sus cuatro capítulos, esta guía integra conocimientos de geociencias, ciencias sociales, sabiduría local y ancestral sobre cómo son y cómo interactuamos con los volcanes, información sobre actividad volcánica y sus impactos en el territorio. En sus páginas se combinan textos con ilustraciones, fotos ilustradas, espacios para reflexión y tomar nota y varias actividades. Además, se reconoce la importancia del uso y preservación del mapudungun, por lo que incluye secciones en mapudungun y uso de términos en esta lengua.

Esta iniciativa se desarrolla en coordinación con la Asociación de Municipalidades Cordilleranas de La Araucanía, entidad responsable del Geoparque mundial UNESCO Kütralkura. El geoparque es un área reconocida por la UNESCO que abarca una amplia diversidad geológica y cultural de importancia internacional, en la región de la Araucanía, Chile. Se caracteriza por su patrimonio volcánico único y su importancia en la conservación y promoción del conocimiento geológico y cultural. Su Plan Estratégico incluye un enfoque especial en la Geoeducación, buscando no solo enseñar sobre geología y ciencias de la Tierra, sino también integrar estas disciplinas con aspectos culturales, históricos y ambientales de la región.

El proyecto “Siguiendo las huellas de los Gigantes de Kütralkura: guía de exploración volcanológica para jóvenes” está liderada por mujeres de diversas disciplinas y se alinea con los esfuerzos globales para promover la igualdad de género en campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Al dirigirse específicamente a jóvenes mujeres, el proyecto reconoce y aborda varias brechas de género. Por una parte visibiliza el trabajo de mujeres en distintos ámbitos de las ciencias, para aumentar así el número de mujeres en espacios de decisión y áreas científicas, y se focaliza en jóvenes mujeres habitantes de zonas expuestas a peligros volcánicos porque varios estudios sostienen que los desastres socionaturales no afectan homogéneamente a la población, siendo las mujeres y niñas particularmente vulnerables. Esto ocurre por desigualdades sociales previas o los roles sociales históricos, como en el caso de mujeres, ya que suelen tener menos autonomía económica, menor acceso a educación y estar al cuidado de menores o adultos mayores.

El primer lanzamiento se realizará en Vilcún este martes 19 de marzo, posterior durante marzo y abril se llevarán a cabo lanzamientos en las otras comunas del geoparque, en las comunas de Lonquimay, Cunco, Melipeuco, Lautaro, Curacautín y Curarrehue. La guía se distribuirá gratuitamente a habitantes del Geoparque Mundial UNESCO Kütralkura y estará disponible para su descarga gratuita en la página web del proyecto www.siguiendogigantes.cl a partir del primer lanzamiento.

Existen varias instituciones que han apoyado activamente el proyecto: Sernageomin, Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur, Sociedad Geológica de Chile, empresa Xterrae Geología, Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes del Departamento de Geología de la Universidad de Chile y Universidad Católica de Temuco.

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco recupera armas de fuego no regularizadas en operativo investigativo

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Temuco llevaron a cabo un procedimiento en…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica entrega vivienda de emergencia a familia afectada por incendio

La Municipalidad de Villarrica entregó una vivienda de emergencia a un matrimonio de adultos mayores…

3 horas hace

CONAF restringe uso del fuego en La Araucanía para prevenir incendios

En la Región de La Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha suspendido el uso…

3 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza compromiso con la seguridad en el volcán Villarrica

La Municipalidad de Pucón se pronuncia en relación a la reciente difusión de imágenes que…

3 horas hace

Ministro de Educación lideró coordinación para la recuperación de establecimiento afectado por incendios forestales en La Araucanía

El Liceo Agrícola y Forestal Suizo La Providencia de Traiguén, sufrió daños en cocina, comedores…

3 horas hace

Tía Rica rematará más de 10 vehículos en Temuco

Hasta las 14:00 hrs. del próximo miércoles 2 de abril estarán abiertas las inscripciones para…

3 horas hace