¿Despiertas sintiéndote cansado y sin energía? ¿Los ronquidos son una constante en tus noches? Puede que los trastornos del sueño estén afectando tu calidad de vida sin que te des cuenta y eso puede aumentar o disminuir con el cambio de hora que se avecina para septiembre.
La Dra. Carolina Oliva, otorrinolaringóloga del Centro del Sueño de Clínica INDISA, aclara que “dormir no es solo un lujo, es una necesidad biológica esencial para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Durante el sueño, nuestro cuerpo se regenera, consolida la memoria y regula las emociones. La falta de sueño de calidad puede tener consecuencias graves para nuestra salud física y mental”. De lo contrario, puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como:
Durante el mes de septiembre se adelanta una hora el reloj para recibir el horario de verano, esto va a hacer que las mañanas sean más oscuras, generando impacto negativo sobre todas las personas que tienen que levantarse temprano para su jornada laboral y/o ir al colegio. “Esta alteración del ciclo circadiano puede generar somnolencia, irritabilidad, problemas de concentración, fatiga, entre otros, y nuestro organismo puede demorarse días en adaptarse”, explica la Dra. Oliva.
Algunas recomendaciones generales para sobrellevar este cambio de horario son:
La situación en Chile: hombres de mediana edad son los que duermen peor
En Chile, los trastornos del sueño representan un problema importante. Según datos de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (Sochimes), alrededor del 30% de la población chilena adulta experimenta algún tipo de trastorno del sueño. “La apnea obstructiva del sueño es uno de los trastornos más prevalentes, afectando principalmente a hombres de mediana edad y adultos mayores”, advierte la otorrinolaringóloga de INDISA.
De acuerdo a la misma entidad, le siguen el insomnio con un 25%, el síndrome de piernas inquietas con un 15% y la narcolepsia con un 5%. El restante 25% corresponde a otros tipos de trastornos del sueño.
¿Cómo mejorar la calidad de tu sueño?
La Dra. especialista en sueño de Clínica INDISA indica que puedes adoptar estas medidas para mejorar la calidad de tu sueño:
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…
La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…
"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…