Segunda Feria de Arte Popular Lacustre Andino en Pucón

Participan  21 cultoras y cultores de arte popular y ancestral  de seis comunas de la región.

Entre el jueves 25 y el domingo 28 de enero se realizará la Segunda Feria de Arte Popular Lacustre Andina – Araucanía 2024, al interior del Campus Pucón de la Universidad de La Frontera.  La actividad reúne a 21 artesanas y artesanos de las comunas de Curarrehue, Pucón, Villarrica, Cunco, Melipeuco y Lonquimay que desarrollan sus oficios con las materialidades más características del territorio.

La iniciativa, financiada por el Ministerio de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio corresponde a un proyecto presentado por segundo año consecutivo, por la Agrupación Artística Cultural Ko-Panqui de Curarrehue, junto a la Universidad de La Frontera y Fundación Chol Chol, en un trabajo colaborativo para poner en valor los distintos oficios artesanales y ancestrales, que se desarrollan en las seis comunas que forman parte de la zona lacustre cordillerana.

“Conectar a las y los cultores que comparten paisaje, vivencias, anhelos y problemáticas similares y que no cuentan con espacios o instancias de convivencia entre ellos, es uno de los principales objetivos de esta fiesta cultural”, señala Viviana Ferrer, productora general del evento. Por su parte, el director de la agrupación organizadora, Claudio Ansorena nos comenta “promover la asociatividad entre seis comunas, sus departamentos de cultura y entre las instituciones colaboradores habla de un trabajo en red fundamental y virtuoso en favor de las y los cultores de la región”.

El seremi (s) de las Culturas Rolando Gutiérrez expresó que “esta iniciativa financiada a través del Fondart permite generar un círculo virtuoso, pues las y los artistas, gestores y cultores acceden a espacios para la difusión de sus obras, lo que ayuda a la reactivación cultural y turística de las localidades, que en el verano es fundamental. Felicitamos a quienes son parte de este trabajo asociativo”.

La Feria contempla, además de la muestra y venta de obras, una serie de actividades tales como talleres, concierto de jazz y presentación de la obra de teatro La Ruta de la Lana, instancias en las que el público podrá participar activamente.

La cita es a parir del jueves 25 y hasta el domingo 28 de enero, entre  las 12:00 y las 21:00 horas en UFRO – Campus Pucón (Lincoyán 77 / costado de Plaza de Armas).

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace