Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla destaca entrega de obras del Hospital de Villarrica “dentro de los plazos previstos”: “Reconozco y destaco el trabajo coordinado de la autoridad en salud”

El senador por La Araucanía hizo un contrapunto a las críticas que señalan “grandes retrasos” en la entrega del nuevo recinto asistencial. En este sentido, recalcó que la autoridad de salud acaba de completar el proceso de autorización sanitaria para que el hospital opere: “Políticamente podremos discutir si estas normativas de verificación son engorrosas, o excesivamente extensas, pero lo que no podemos hacer es cuestionar que ellas se cumplan”, dijo el parlamentario. Se espera que el nuevo recinto comience a operar en este mes de marzo.

El senador Francisco Huenchumilla contravino las críticas que apuntan a “extensos retrasos” en la entrega de las obras del nuevo Hospital de Villarrica. El legislador recalcó que las obras están siendo entregadas debidamente “en tiempo y forma”, y detalló además que el hospital pudo completar recientemente el debido proceso de autorización sanitaria, tal como ordena la autoridad de salud.

“El nuevo hospital de Villarrica podrá iniciar sus atenciones en este próximo mes de marzo. Creo que esta es una información que la ciudadanía debe conocer con exactitud, porque en los últimos días se han difundido, a través de la prensa nacional, informaciones relacionadas a un importante retraso en la entrega de las obras. Se trata de algo que genera naturales dudas e incertidumbre en la ciudadanía, y por eso me interesa aclarar y comunicar esta buena noticia”, detalló.

Autorización sanitaria

El legislador detalló que la Seremi de Salud “sostuvo recién hace un par de días las últimas reuniones donde se cerró el proceso de autorización sanitaria, un trabajo extenso que depende de múltiples actores de la autoridad de salud a nivel local y nacional. Este trabajo consiste en verificar, minuciosamente, que las instalaciones, los equipos y la infraestructura del nuevo recinto garanticen un estándar de calidad y seguridad óptimos para entregar prestaciones de salud”.

“En este trabajo, que es extenso, hubo un equipo de puesta en marcha del Servicio de Salud Araucanía Sur, especialmente dedicado, y que coordinó todos los esfuerzos”, aclaró el parlamentario.

“Punto político”

Pero junto con ello, el legislador envió un mensaje a las voces críticas del proceso. “Quiero hacer un punto político, y es que me llama la atención que las críticas de este supuesto retraso surjan incluso de sectores que exceden a la oposición, en una suerte de fuego amigo. Provienen además de personas y profesionales que conocen perfectamente el tipo de proceso que se estaba realizando”, cuestionó el legislador.

“Me resulta un tanto incomprensible, por ello, esta actitud. El proceso de verificación del hospital es parte de la normativa ministerial que se instruye a nivel nacional, para el proceso de apertura de cualquier nuevo recinto asistencial”, agregó el senador.

El parlamentario por La Araucanía recalcó además las palabras del propio director de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, “quien fue enfático en señalar que las obras se concluyeron en los plazos previstos. Entonces, políticamente podremos discutir si las normativas de verificación son engorrosas, o excesivamente extensas. Pero lo que no podemos hacer es cuestionar que ellas se cumplan”, argumentó el legislador.

“Por lo tanto, yo reconozco y destaco el trabajo coordinado de la autoridad en salud. Del seremi Andrés Cuyul y su equipo; del Servicio de Salud Araucanía Sur y su director, Vladimir Yáñez, y además del director del Hospital de Villarrica, Jaime Bertolotto, por completar este trabajo conjunto para que el Hospital de Villarrica sea entregado en tiempo y forma”, puntualizó el legislador.

El Hospital de Villarrica debería comenzar a funcionar en sus nuevas instalaciones en el mes de marzo, cuando se complete el periodo de traslado de unidades y servicios. Se espera que preste servicios a 60 mil personas de Villarrica, 30 mil de Pucón, 25 mil de Loncoche y 8 mil de Curarrehue.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace