Categorías: Economía y negocios

Senador Kast destaca avance de proyecto sobre cumplimiento tributario: “Contempla una eficiencia en el gasto público y que en el destino de los recursos recaudados se prioricen áreas como pensiones, infancia y seguridad”

El senador por La Araucanía y miembro de la comisión de Hacienda, Felipe Kast, destacó la reciente aprobación en general del proyecto que refuerza el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, señalando que “se firmó un protocolo de acuerdo con el Gobierno que permitirá cambios en la gobernanza del SII, mayor eficiencia en el gasto público y asegurar el destino de recursos hacia áreas como pensiones, infancia y seguridad”.

Según detalló Kast, “el primer acuerdo que logramos es que si vamos a tener un mayor cumplimiento tributario, con mayores atribuciones para el Servicio de Impuestos Internos (SII), nos aseguremos que este servicio tenga una gobernanza que le dé garantía a todos los sectores, que no pueda ser capturado políticamente por ningún gobierno de turno”.

“Un segundo elemento tiene que ver con el destino de los fondos recaudados, porque dado que hay un consenso de que antes de subir los impuestos es mejor hacer que aquellos que no pagan, paguen, la segunda pregunta que viene a continuación es, bueno, hacia dónde van y para qué hacemos este esfuerzo. Y ahí, es importante destacar que estamos garantizando que se prioricen fondos para pensiones, seguridad ciudadana y también a la infancia como un elemento central”, agregó.

Respecto a los otros puntos del protocolo, el legislador indicó que “el Gobierno se ha comprometido también a implementar un elemento para hacerle seguimiento a esta ley, para que tengamos una comisión que va a permitir evaluar que lo que está en este protocolo y lo que está en la ley, finalmente llegue a buen puerto. Además, quiero valorar que hay un esfuerzo del Ejecutivo en orden a aumentar aún más la eficiencia del gasto público, pasando del 0,13 al 0,2”.

Finalmente, el parlamentario señaló que “esto no significa que en todos los puntos de la ley de cumplimiento tributario estemos de acuerdo, el protocolo lo dice muy bien, pero creo que hay poner el énfasis en aquello que nos sirve, que creemos que es positivo, y que eventualmente el día de mañana en aquellas cosas que no nos gustan, logremos una redacción que nos permita estar de acuerdo”.

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

7 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

10 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

10 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace