Categorías: Política y Economía

Senador Kast pide que normas de Ley Antiterrorista se apliquen en todo el país: "No podemos dar la señal de que en determinadas regiones existe espacio para la impunidad"

El senador por la Araucanía, Felipe Kast, hizo un llamado a los integrantes de la comisión Mixta encargada de analizar los cambios a la Ley Antiterrorista, para que la norma de interceptación telefónica o de comunicaciones que contiene el proyecto, pueda ser aplicada en todo el país y no solo en algunas regiones del norte.

Según explicó el legislador, “la herramienta del MSI Catcher es fundamental para perseguir al crimen organizado, por lo tanto, no se entiende que algunos busquen que solo se pueda utilizar en el norte de Chile cuando hoy la delincuencia se ha extendido a todo el país por igual”.

“No podemos dar la señal -continuó- de que en determinadas zonas existe más espacio para la impunidad y menos, generar incentivos para que estos grupos criminales se desplacen a la Araucanía o a otros territorios donde no existan este tipo de medidas intrusivas. Por lo mismo, hago un llamado a corregir esta norma».

Al mismo tiempo, Kast indicó que “espero que también en la comisión Mixta se pueda incorporar que el Ministerio Público y la defensa puedan solicitar a la Corte Suprema la designación de un tribunal especial en los casos de delitos antiterroristas que sean de alta complejidad”.

Respecto a las otras normas que contempla el proyecto, el parlamentario valoró que exista un nuevo delito de asociación terrorista, “lo que permitirá sancionar antes que se haya cometido un atentado, sino que por el solo hecho de asociarse para cometerlo”, agregando que “además se endurecen las penas y se permiten técnicas especiales de investigación como el uso de agentes encubiertos”.

“Llevamos más de 10 años con una ley antiterrorista que no sirve. Por lo mismo, como uno de los autores de esta moción parlamentaria, quiero valorar que con el Ejecutivo hayamos fusionado los esfuerzos, avanzando en terminar un ciclo que viene a darle un marco de seguridad legislativa, particularmente a nuestra región de la Araucanía”, complementó el legislador.

Finalmente, el representante de la región señaló que “estoy convencido de que si sumamos la Ley Naín Retamal, la del robo de madera, la de usurpaciones, que logramos sacar en la comisión de Seguridad cuando la estaba presidiendo, vamos generando mejores condiciones para que los habitantes de nuestra región puedan volver a vivir tranquilos y en paz”.

Editor

Entradas recientes

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

15 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

31 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace