Categorías: Actualidad

Senador por La Araucanía Felipe Kast es deportado desde Venezuela: fue invitado como observador de las elecciones

«Este tipo de acciones son antidemocráticas, y solo manifiestan el comportamiento reiterado del Gobierno de Venezuela, en orden a impedir la realización de elecciones con garantías mínimas que aseguren un resultado imparcial», señalaron el presidente y el vicepresidente del Senado, José García Ruminot y Matías Walker a través de una declaración pública.

El senador Felipe Kast informó a través de sus redes sociales la situación vivida tras viajar a Venezuela como observadores del proceso eleccionario en curso. A su llegada las autoridades venezolanas deportaron al parlamentario por La Araucanía, junto a su par el senador Manuel José Rojo Edwards, lo que les fue informado en el mismo aeropuerto al cual arribó.

El Senado emitió una declaración donde fustigó la medida adoptada por el régimen de Maduro y llamó al gobierno del presidente Boric a adoptar «las medidas diplomáticas necesarias» para enfrentar este «serio agravio».

DECLARACIÓN PÚBLICA

En relación con la arbitraria prohibición de ingreso a territorio venezolano que sufrieron los senadores Felipe Kast y Manuel José Rojo Edwards, quienes habían sido invitados por el candidato presidencial de la oposición, señor Edmundo González Urrutia, en un viaje autorizado por el Senado e informado a Cancillería, y cuya finalidad era la de observar el normal desarrollo del proceso electoral, la Presidencia y Vicepresidencia del Senado señalan lo siguiente:

1. Los hechos denotan la mayor gravedad. Los senadores chilenos cuentan con todas las condiciones exigidas usualmente por la República Bolivariana de Venezuela para hacer ingreso a su territorio.

2. Este tipo de acciones son antidemocráticas, y solo manifiestan el comportamiento reiterado del Gobierno de Venezuela, en orden a impedir la realización de elecciones con garantías mínimas que aseguren un resultado imparcial.

3. El Senado de la República es una institución bicentenaria, que se ha constituido como pilar fundamental del Estado de derecho, y cuyos miembros tienen un compromiso irrestricto con el desarrollo y fortalecimiento de sociedades democráticas en todo el mundo.

4. El pueblo venezolano merece volver a vivir en libertad, con pleno respeto y garantía a sus derechos fundamentales, y bajo condiciones que aseguren un sistema político pluralista y elecciones transparentes.

5. El Gobierno de Chile debe adoptar las medidas diplomáticas necesarias y suficientes para representar el serio agravio que este hecho constituye en contra del Estado chileno.

José García Ruminot, Presidente del Senado República de Chile República de Chile

Matías Walker Prieto, Vicepresidente del Senado República de Chile República de Chile

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

7 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

8 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

8 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

9 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

10 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

11 horas hace