Según la directora regional, este modelo de gobernanza, “permite que los gobiernos locales lideren los procesos de prevención en sus comunas; es decir, que no solamente podamos reconocer que hay prevalencias en la comuna, sino de qué manera vamos fortaleciendo, también, el trabajo que hace el equipo de Senda Previene con los otros programas, desde una mirada local”.
Para ello, señaló la directora regional que “debemos reconocer el diagnóstico, los factores de riesgos, donde no solamente va a ser el equipo de Senda Previene el que se va a focalizar en ese trabajo, sino que muy relevante es de qué manera las autoridades locales, desde el alcalde y concejales, asumen este compromiso, a través de una mesa liderada por el propio alcalde, para la toma de decisiones y así destinar recursos, para fortalecer el trabajo que ya se está realizando”, indicó la personera regional.
La coordinadora comunal del Programa Senda Previene, Jocelyn Escárate, dijo que, junto con fortalecer el trabajo desarrollado en barrios, son múltiples los ámbitos en cuanto a la prevención. “Actualmente abordamos el área educación con cinco colegios focalizados: Liceo Politécnico, Industrial, Bicentenario Alexander Graham Bell, Colegio Pedro Aguirre Cerda y Liceo Libertad de Lican Ray; además de 48 colegios en toda la comuna, incluyendo Ñancul y Lican Ray en distintas intervenciones», indicó la personera villarricense, quien también destacó el trabajo que viene desarrollándose en las áreas laboral, comunitaria y también la parentalidad, “con la finalidad de fortalecer los factores protectores que existen en nuestra comuna y así disminuir los factores de riesgos que podrían incidir y afectar a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en cuanto al fenómeno de drogas y alcohol”.
Respecto a la recepción de los miembros del Concejo, la directora regional Lissy Cerda dijo que las autoridades reconocen la necesidad asociada a instalar un Centro de Tratamiento. “Sabemos que tenemos ahí una brecha importante, pero también tenemos que seguir trabajando, no solamente en los colegios, sino también en los barrios y para eso también necesitamos equipos de trabajo que se consoliden”, detalló la autoridad.
En relación al trabajo en los barrios de Villarrica, el equipo de Senda Previene viene trabajando en cuatro barrios: Junta de Vecinos Parque Villarrica, barrio de continuidad donde se aplicará el plan de acción; otros dos nuevos barrios, como Ñancul y Villa Todos Santos, donde se trabaja actualmente en la sensibilización para el segundo semestre aplicar el plan de trabajo; y también el sector Diego Portales. Todo, con la finalidad de identificar líderes, capacitar y fortalecer esos liderazgos para el trabajo en red de prevención comunitaria.
A decir de la directora de Senda Araucanía, “este año el equipo comunal de Senda tiene un gran desafío que es instalarse en los barrios. Eso implica que el equipo se desplace al territorio y trabaje el consumo de alcohol y drogas, porque lo que queremos es tener una comunidad protegida y cuidada”, rubricó la ejecutiva regional.
El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…
El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…
La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…
Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…
El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…