Categorías: Salud

Servicio de Salud Araucanía Sur y CENS firman alianza para implementar interoperabilidad en salud digital

El convenio permitirá fortalecer las tecnologías de la información en beneficio de la población usuaria del sistema público de salud en La Araucanía.

Con el objetivo de desarrollar un trabajo que optimice la gestión de la información en salud, el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) firmaron un inédito convenio de colaboración.

La alianza —firmada por la directora ejecutiva del CENS, May Chomali, y el director del SSAS, Vladimir Yánez— tiene como enfoque central mejorar la interoperabilidad (intercambio de información efectivo) de los sistemas de información, contemplando diferentes ejes de trabajo.

En este sentido, ambas instituciones colaborarán en la medición, diagnóstico y análisis de los estándares de calidad de datos en salud, así como en la privacidad y seguridad de los mismos. También se promoverá la formación de capital humano especializado en tecnologías de información en salud y la implementación de buenas prácticas en innovación y emprendimiento​.

May Chomali destacó la relevancia de esta colaboración, enfatizando que “es un gran honor que el Servicio de Salud Araucanía Sur haya confiado en nosotros para colaborar en este proyecto. La interoperabilidad es la solución que necesitamos para mejorar la calidad de los sistemas de información en salud, permitiéndonos depender menos de sistemas actuales vulnerables y alcanzar un registro de datos más robusto y sistemático”.

Por su parte, Vladimir Yáñez manifestó que “este convenio representa para el Servicio de Salud Araucanía Sur un motivo de profundo orgullo, ya que nos permitirá avanzar hacia una atención más oportuna y de calidad. Agradecemos al CENS por su apoyo en este gran desafío, que beneficiará directamente a nuestros pacientes y mejorará la gestión pública en salud”.

Con este convenio, se refuerza el trabajo liderado por las instituciones públicas y los actores claves del ecosistema de salud, el cual contribuye a cerrar las brechas en tecnologías de la información y potenciar el desarrollo de proyectos que beneficiará directamente a los cerca de 800 mil usuarios de los establecimientos de salud pública de la provincia de Cautín.

Cabe destacar que el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) es una corporación sin fines de lucro, conformada por cinco universidades del país, que actualmente también acompaña al Ministerio de Salud en temas de interoperabilidad, para mejorar los tiempos de espera.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

15 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

15 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace