Categorías: Salud

Servicio de Salud Araucanía Sur y CENS firman alianza para implementar interoperabilidad en salud digital

El convenio permitirá fortalecer las tecnologías de la información en beneficio de la población usuaria del sistema público de salud en La Araucanía.

Con el objetivo de desarrollar un trabajo que optimice la gestión de la información en salud, el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) firmaron un inédito convenio de colaboración.

La alianza —firmada por la directora ejecutiva del CENS, May Chomali, y el director del SSAS, Vladimir Yánez— tiene como enfoque central mejorar la interoperabilidad (intercambio de información efectivo) de los sistemas de información, contemplando diferentes ejes de trabajo.

En este sentido, ambas instituciones colaborarán en la medición, diagnóstico y análisis de los estándares de calidad de datos en salud, así como en la privacidad y seguridad de los mismos. También se promoverá la formación de capital humano especializado en tecnologías de información en salud y la implementación de buenas prácticas en innovación y emprendimiento​.

May Chomali destacó la relevancia de esta colaboración, enfatizando que “es un gran honor que el Servicio de Salud Araucanía Sur haya confiado en nosotros para colaborar en este proyecto. La interoperabilidad es la solución que necesitamos para mejorar la calidad de los sistemas de información en salud, permitiéndonos depender menos de sistemas actuales vulnerables y alcanzar un registro de datos más robusto y sistemático”.

Por su parte, Vladimir Yáñez manifestó que “este convenio representa para el Servicio de Salud Araucanía Sur un motivo de profundo orgullo, ya que nos permitirá avanzar hacia una atención más oportuna y de calidad. Agradecemos al CENS por su apoyo en este gran desafío, que beneficiará directamente a nuestros pacientes y mejorará la gestión pública en salud”.

Con este convenio, se refuerza el trabajo liderado por las instituciones públicas y los actores claves del ecosistema de salud, el cual contribuye a cerrar las brechas en tecnologías de la información y potenciar el desarrollo de proyectos que beneficiará directamente a los cerca de 800 mil usuarios de los establecimientos de salud pública de la provincia de Cautín.

Cabe destacar que el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) es una corporación sin fines de lucro, conformada por cinco universidades del país, que actualmente también acompaña al Ministerio de Salud en temas de interoperabilidad, para mejorar los tiempos de espera.

Editor

Entradas recientes

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

1 hora hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

3 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

3 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

4 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

4 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

4 horas hace