Actualidad

Sesionó Consejo Asesor Externo del INIA Carillanca por segunda vez en el año

  • El encuentro fue liderado por la Seremi del MinCIencia y la Directora Regional de este instituto tecnológico de carácter público.

Orientar y apoyar las actividades de investigación, desarrollo y extensión desarrolladas por el INIA Carillanca. Ese es el objetivo del Consejo Asesor Externo (CAE), instancia que reúne actores del mundo público y privado y que esta semana tuvo su segunda sesión anual.

La instancia fue liderada por la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Dra. Maite Castro Gallastegui, y la Directora Regional del INIA Carillanca, Dra.  Claudia Osorio Ulloa. También participaron otros directivos de este Centro de Investigación y la Directora Regional de SAG, Ruth Arévalo Macías.

En el encuentro, las autoridades abordaron los avances en materia de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación relacionados directamente con el quehacer de los institutos tecnológicos públicos, como es el caso de todos los Institutos de Investigación Agropecuaria (INIA) a lo largo del país. También hicieron un repaso por los principales proyectos de investigación desarrollados por INIA Carillanca en La Araucanía.

Tras el encuentro, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dra. Maite Castro Gallastegui, destacó la importancia de la labor que se realiza en el INIA Carillanca.  “Participar de este Comité Asesor Externo es tremendamente positivo para el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Estamos convencidos que los institutos tecnológicos públicos son entes que llevan  la generación de conocimiento a resoluciones concretas como lo es la agricultura y la ganadería, parte de lo que hace INIA. La discusión fue muy productiva y estamos felices de seguir participando”, comentó.

Por su parte, la Dra. Claudia Osorio, Directora Regional de INIA Carillanca, destacó esta instancia en que el centro muestra su quehacer y los desafíos que enfrenta. “Nos interesa mucho tener mayor acercamiento con los actores relevantes del ámbito agroalimentario regional y las entidades que financian la investigación. Lo anterior, porque a través del consejo podemos detectar las necesidades y demandas tecnológicas, y de este modo responder a ellas de acuerdo a la línea investigativa que se está desarrollando en el Centro, además de colaborar y articularse con las distintas instituciones que forman parte del ecosistema de innovación en La Araucanía”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

49 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

1 hora hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

2 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

15 horas hace