Categorías: Actualidad

Subdirección Nacional Sur de Conadi entregó moderna maquinaria agrícola a comunidades de Galvarino para hacer productivas sus tierras

El año 2023 la comunidad indígena Antonio Peñeipil Cuel Ñielol de Galvarino recibió más de mil hectáreas por parte de CONADI vía el artículo 20 letra B. Ahora buscando hacer productivas las tierras postularon a un proyecto en la Unidad de Desarrollo de la Subdirección Nacional Sur para adquirir moderna maquinaria que les ayude a mejorar su calidad de vida.

El Subdirector Nacional Sur de CONADI, Mario Sepúlveda, señaló que “nos dirigimos a la comuna de Galvarino para realizar una importante entrega por un monto de 50 millones de pesos consistentes en un tractor e implementos agrícolas a la comunidad Antonio Peñeipil, para hacer productivas las más de mil hectáreas restituidas por CONADI. El objetivo es poder generar sistemas productivos en trabajos mancomunados entre los distintos socios de la comunidad, para así mejorar su calidad de vida e ingresos”.

En tanto, el Senador por la zona, Jaime Quintana, quien participó en la entrega, aseguró que “esto va muy en línea con lo que el Presidente Gabriel Boric planteó en su visita a la región, sobre trabajar de la mano con las comunidades mapuche. Aquí tenemos una comunidad que en este gobierno recibió tierras vía el artículo 20 B por parte de CONADI, y el Subdirector detectó que esta comunidad tenía un gran potencial productivo pero le faltaban herramientas”.

Por su parte, Mercedes Melin, Presidenta de la comunidad Antonio Peñeipil de Galvarino, manifestó que “la adquisición del tractor y la maquinaria agrícola es una herramienta muy importante para nosotros, principalmente las familias que trabajamos en la agricultura, teniendo mejores condiciones para sembrar y producir como siempre habíamos soñado”.

El concurso público denominado Fortalecimiento de Sistemas Productivos Territoriales para Predios Adquiridos año 2024, tiene como objetivo financiar proyectos de inversión, en bienes y servicios para predios adquiridos de forma comunitaria, ya sea por comunidad y/o parte de comunidad, a través del Fondo de Tierras de CONADI, por el Artículo 20 Letra a y b de la Ley Indígena N° 19253, con el fin de mejorar de manera sustentable la productividad y el uso de los recursos naturales de los predios adquiridos, con un presupuesto total de 520 millones de pesos.

Editor

Entradas recientes

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

7 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

7 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

7 horas hace

Duoc UC Realiza Primer Encuentro de Mascotas «Como Perros y Gatos» para Promover la Tenencia Responsable y el Bienestar Animal

Durante 2025, la institución de educación superior ha trabajado activamente para identificar y abordar las…

13 horas hace

En Vilcún lanzan trap con sabor a reclamo: “Mucho show, poca acción”, a un día de las elecciones

Con humor, ritmo y crítica afilada, el creador de Políticamente Correcto estrenó un trap donde…

14 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por ataque a Carabineros en Ercilla: «¿Qué pasó con las medidas que traía el ministro Cordero?»

El legislador indicó que tras la visita del ministro de Seguridad a La Araucanía se…

14 horas hace