En ese sentido, la autoridad sanitaria fue enfático en señalar que “hemos establecido un plazo de una semana para revisar y plantear una resolución sobre aquellas personas que pueden verse afectadas. Sin embargo, no hemos encontrado evidencia de un registro paralelo de listas de espera. Los hallazgos que hemos observado son puntuales y serán respondidos a la Contraloría a la mayor brevedad posible”.
Posteriormente, el subsecretario Salgado visitó el Complejo Asistencial Padre Las Casas para conocer el desarrollo de la estrategia de Centros Regionales de Resolución (CRR), la cual ha sido destacada a nivel nacional por sus buenos resultados.
“Hemos visto con mucha satisfacción cómo una estrategia que está instalada a nivel nacional es capaz de aumentar la producción quirúrgica en un 50% respecto a lo que teníamos en años anteriores, y también aumentar de manera muy importante el total de intervenciones quirúrgicas en ese hospital, así como las cirugías ambulatorias. Es decir, hoy en día tenemos una mayor capacidad de resolución quirúrgica en ese hospital, al igual que en otros hospitales del país”.
La atención primaria también fue una parte importante de la agenda desarrollada por la autoridad de salud, quien se reunió con funcionarios del Consultorio Miraflores de Temuco para conocer el proyecto de reposición del establecimiento y ver parte del trabajo que realizan los diferentes programas, especialmente el de «Más Adultos Mayores Autovalentes» y «Atención Domiciliaria». Estas iniciativas han sido reconocidas por la comunidad debido al alto impacto que tienen en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y pacientes crónicos.
Otra de las visitas que realizó el subsecretario fue al Cesfam Amanecer, donde se reunió con funcionarios y directivos. Ellos presentaron parte del proyecto de construcción del nuevo dispositivo de salud, el cual está en proceso de firma de contrato para iniciar obras en el mes de septiembre, beneficiando a una población cercana a los 30 mil habitantes.
“Nos parece que la atención primaria es el eje principal de la atención de salud, y por eso estuvimos conversando con los funcionarios y directivos del Cesfam Amanecer, quienes también nos mostraron una serie de estrategias interesantes y novedosas que están respondiendo a las necesidades de la gente, reflejando el desarrollo de la atención primaria municipal en la comuna de Temuco”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…