Categorías: Actualidad

Temuco inaugura primera etapa de mega proyecto habitacional para 296 familias


Ante cientos de vecinos y vecinas emocionadas, se realizó la entrega oficial de la primera etapa del proyecto habitacional Las Casitas de Quilacoya, que contempla 296 viviendas entre casas y departamentos, marcando un hito en el acceso a viviendas dignas para las familias de la comuna. Esta mega obra prontamente se transformará en un importante polo vecinal, una vez terminada la segunda obra, lo que generará un gran barrio con más de 500 hogares.

En la sencilla pero significativa ceremonia, que contó con la participación del alcalde de Temuco, Roberto Neira y el Seremi de Vivienda, Patricio Escobar, entre otras autoridades regionales comunales, se contó con dos importantes y emotivos hitos. Cada vecino y vecina recibió las llaves de su nuevo hogar, ante aplausos de cientos de familias. Sin embargo, también se realizó un emotivo homenaje póstumo a aquellos dirigentes y vecinos que lucharon incansablemente por el sueño de la casa propia, pero que no lograron ver cumplido este anhelo.

Cabe destacar que el proyecto comenzó a dar sus primeros pasos en 2007, cuando un grupo de 65 familias del sector Quilacoya se organizó con el apoyo del Serviu y la Municipalidad de Temuco, enfrentando años de desafíos y trabajo constante para concretar esta obra.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, relató que conoció a estos dirigentes cuando era concejal, destacando la felicidad de las familias, lo que reafirma el compromiso municipal de seguir trabajando con ellas. “Felicitamos al Ministerio de Vivienda por su gran acción en La Araucanía; creo que el trabajo mancomunado del Ministerio con la Municipalidad es muy importante y este es uno de los ejemplos, así que un abrazo muy grande a todos los funcionarios de Serviu, pero principalmente a las familias que logran cumplir el sueño de su casa propia”, finalizó.

El seremi de Vivienda, Patricio Escobar, se mostró orgulloso por cada familia, resaltando que, con esto, se está cumpliendo con el compromiso del presidente Boric y el Plan de Emergencia Habitacional, que pretende construir 13.533 viviendas en la región. “Son familias, son espacios públicos, son niños, son adultos mayores que no tienen un lugar propio para poder desarrollar sus vidas. Gracias al Serviu, a la municipalidad y las constructoras, que en conjunto han logrado que tantas familias sean felices”, agregó.

Cristina Núñez, dirigenta del proyecto inaugurado, dijo que “fue un camino súper largo, pero agradecía de todos los dirigentes. Pasamos por varios momentos, buenos y malos, tuvimos pandemia; pero bueno, esto se logró y agradezco a todos de verdad. Y nosotros continuamos con la segunda etapa, que lleva el 66% de construcción”.

La dirigenta Ana María Salinas concluyó enfatizando que “somos una sola familia y estoy muy orgullosa de haber dirigido a gran parte de muchos, que de repente nos caíamos y de a poquito nos íbamos levantando. Estoy muy orgullosa de haber podido lograr esto junto a varias personas, que a lo mejor ahora no están aquí con nosotros, pero que fueron un gran pilar para nosotros, y que son la señora Irma Muñoz y Paola Velázquez. Estoy muy agradecida por mi casita que por tantos años yo quería”.

El nuevo barrio Casitas de Quilacoya

El nuevo barrio Quilacoya, está compuesto por 296 familias, quienes vivirán en viviendas o departamentos con las siguientes características:

Dentro de las especificaciones técnicas para viviendas, se cuenta con cubierta de zinc alum ondulado, y una estructura de madera IPV; revestimiento interior de yeso cartón en zonas secas y fibrocemento en zonas húmedas y exterior de EIFS en todas sus fachadas. Se agrega cubrepisos en el segundo piso y cerámica en baño y cocina; y marcos de PVC y termopanel DVH, con doble vidriado hermético.

Para los departamentos se considera cubierta de zinc alum ondulado, y una estructura de hormigón con divisiones interiores no estructurarles en metalcon. El revestimiento interior es de yeso cartón en zonas secas y fibrocemento en zonas húmedas; y exterior de EIFS en todas sus fachadas. Se agregan ventanas con marcos de PVC y termopanel DVH, con doble vidriado hermético.

Se ha dispuesto, además, de árboles cada 6 metros en calles y en todas sus áreas verdes, los cuales presentan un consumo hídrico de acuerdo con las características de la región. Se incluye pavimento de caucho en zona de juegos y una plaza deportiva. Finalmente, el complejo habitacional considera una gran sede vecinal de 181,38 m2 y áreas verdes por un total de 6.555m2, incluyendo juegos infantiles, balancines, columpios, y mobiliario urbano correspondiente a escaños y basureros.

Editor

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

8 minutos hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

1 hora hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

5 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

6 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

6 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

7 horas hace