Categorías: Comunas

Travesía Sustentable entre Villarrica y Pucón incluirá acción de limpieza en el lago

En el marco del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, la Municipalidad villarricense, a través de sus distintas unidades -como Medio Ambiente, Turismo y Departamento Rural; entre otras- viene trabajando intensamente; por ejemplo, con la organización de eventos, como es la tercera versión de la Travesía Sustentable, evento que el próximo 11 de mayo volverá a unir a Villarrica con Pucón, en un recorrido de casi 30 kilómetros en embarcaciones de largo aliento, a tracción humana.

Aprovechando esta instancia deportiva y también turística, así como económica para romper la estacionalidad veraniega en la zona, la organización del encuentro incluirá un sistema, llamado “petropelo”, el cual permite que desde las aguas del Lago Villarrica se puedan absorber hidrocarburos, metales pesados, fenoles y petróleo en el agua.

Así lo destacó el Jefe de Turismo Municipal, Cristóbal Bravo, quien valoró que “estamos muy contentos, porque esta es una innovadora idea a nivel global, llamada “Petro Pelo”, que gracias a sus características permite retener y absorber los hidrocarburos, metales pesados, fenoles y petróleos del agua”, indicó el personero, quien añadió que “esto se realiza por primera vez en un lago en Chile. Vamos a tener esta iniciativa, gracias a la colaboración de la propia empresa que creó este innovador proyecto, donde se va a instalar para esta tercera Travesía Sustentable del Lago Villarrica”.

La instalación de este sistema conocido como “petropelo”, que -efectivamente- utiliza pelo humano, ya se instaló en el Embarcadero de Villarrica y, además, se colocará en los distintos muelles en que recalará la próxima Travesía, “para que purifiquen el lago mismo y su agua. Por supuesto, no es la solución definitiva para nada, pero hay que hacer cosas concretas para que esto vaya resultando lo más óptimo posible, mientras sale el Plan de Descontaminación definitivo del Lago Villarrica”, indicó el encargado de Turismo del Municipio villarricense.

Mateo Carenini, es gerente general de Matter of Trust Chile, empresa encargada de este proyecto medioambiental, explicó que “petropelo es un sistema de limpieza de hidrocarburo, petróleo, aceite, metales pesados, diferentes contaminantes en agua”. ¿Cómo funciona? “Un kilo de pelo, por su porosidad, es capaz de recuperar hasta 5 ó 6 kilos de diferentes contaminantes, limpiando así más de 750 mil litros de agua. Es decir, cuando te cortas el pelo, el corte promedio, que son 30 gramos, estarían limpiando más de 22 mil 500 litros de agua”.

El profesional indicó que en el Lago Villarrica se está realizando una instalación de dos dispositivos en el muelle y una en una salida de aguas grises, “para así poder limpiar esos diferentes contaminantes, los aceites y los hidrocarburos de las lanchas. Podemos limpiar los coliformes que salen de las aguas grises y negras, y así dar un paso adelante para la descontaminación del lago”.

Sobre la Travesía Sustentable en sí, Mónica Fernández, de Club Chukao Kayac indicó que “estamos muy contentos, porque este 11 de mayo vamos a realizar la tercera versión de la Travesía Sustentable, esta vez partimos desde Villarrica y llegaremos a Pucón, al Enjoy y la novedad este año es que va a ser por tramos: 30K, 15 K y 5K. Los 30K serán de Villarrica a Pucón, los 15 del Park Lake hasta el Enjoy y el último tramo, que ahí vamos a permitir todo tipo de embarcación sin motor, que será desde la Poza al Enjoy”.

Por su parte, Alexis Romero, integrante también de Chukao Kayac, destacó la convocatoria del certamen. “Después de dos versiones anteriores exitosas, creemos que es una excelente iniciativa que estamos reforzando, creando un destino en este tremendo lago y queremos colocar en valor. Queremos que todas las personas que vengan a Villarrica puedan disfrutarlo durante todo el año y que vayan haciendo acciones que reviertan esta saturación que tenemos”, rubricó el organizador del evento deportivo, económico, turístico y también medioambiental. 

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

19 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

59 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

60 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace