Categorías: Actualidad

Corfo inició Programa de Gastronomía Circular

25 serán las empresas gastronómicas de La Araucanía que participarán  en el Programa de Gastronomía Circular, que busca valorizar los productos locales, reducir el desperdicio de alimentos y aplicar estrategias de sostenibilidad en el ámbito gastronómico.

En el marco del Programa “Gastronomía Circular”, iniciativa Corfo ejecutada por la Consultora Murillo&Partners, se realizó el seminario de inicio del programa, que surge del interés de un grupo de empresas gastronómicas de la región, que buscan valorizar los productos locales, reducir el desperdicio de alimentos y aplicar estrategias de sostenibilidad en el ámbito gastronómico. En este sentido, busca introducir una oferta innovadora y responsable con el medio ambiente, posicionándose tanto en el mercado como en la cultura alimentaria de la región.

En la actividad participaron destacados personajes del mundo gastronómico como Felipe Braun, actor y emprendedor del rubro; Carlos Cadenas, diseñador y comunicador audiovisual; además del chef Rodrigo Durán, quienes expusieron sobre un viaje de sostenibilidad y percepción de la gastronomía, imagen y comunicación de la gastronomía circular, gastronomía en Chile y desafíos sustentables, temas que motivaron la atención de más de un centenar de asistentes en sala.

“Para nosotros es importante fortalecer este tipo de programas, ya que la gastronomía circular tiene un enorme potencial en la región, poniendo en valor los productos y patrimonio cultural. Mejorar el ecosistema haciéndolo más sustentable, en el sentido de reducir al máximo  los residuos que genera la industria y mejorar la productividad es fundamental. Esta región tiene una diversidad importante, que  nos permite valorar la producción local y encadenarla a la pequeña agricultura, que abastece a la empresa gastronómica regional. Las 25 empresas que hoy participan de este programa serán referentes para sus territorios,  incentivando la puesta en valor de los productos de la región, el consumo local, evitar el desperdicio alimentario, impulsar la estrategia de sustentabilidad aplicada a la gastronomía, posicionando en el mercado y en la cultura alimentaria de nuestra región una oferta innovadora y responsable con el medio ambiente”, señaló Eduardo Figueroa, Director Regional de Corfo.

“La gastronomía circular se enmarca en la economía circular, tendencia muy importante a nivel mundial. Es una ruta compleja, pero desafiante, por eso esta instancia para conversar y entregar mi experiencia es muy importante. La gastronomía es un camino para avanzar en la sostenibilidad y lograr el equilibrio, sobre todo en un área que tiene márgenes pequeños y que arriesga mucho. Por lo tanto, cuando hablamos de ser más sustentable o tener una  economía circular en este rubro, donde hay mucha gente trabajando, se exige tener un equilibrio para mantener un negocio e invertir. Creo que la comunicación y la educación de las personas pueden ayudar, y en la medida que funcione  el negocio sea sostenible en el tiempo”, dijo el expositor y actor Felipe Braun.

Según lo planteado en una de las exposiciones del seminario, en los sistemas económicos del mundo, ha llegado el momento de prescindir de este modelo de producción en serie y el consumo en masa, vinculado a extraer, producir, consumir, tirar, buscando gestionar mejor los recursos cada vez más escasos y considerar un mejor uso de estos o usos alternativos, donde la economía circular impacta en la gastronomía.

Finalmente, Braulio Murillo, Gerente de la Consultora a cargo del programa, indicó “como empresa seguimos avanzando en una ruta que nos hemos trazado, de apoyar a todos los emprendimientos regionales, ahora con un enfoque sustentable. Aquí los restaurantes cumplen un rol protagónico en relación al turismo, uno de los sectores productivos importante de la región. Hay un encadenamiento valioso, donde ponemos en valor el patrimonio gastronómico que queremos avance en la ruta de la sostenibilidad”.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

8 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

13 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

14 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

14 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

14 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

14 horas hace