Con más de 200 dirigentes de 53 comunas y 13 regiones del país: Temuco será sede del XIII Congreso de las Comunidades de los Patrimonios

Organizaciones y colectivos se darán cita este 3, 4 y 5 de Mayo en Cúpula Museo Ferroviario y en la Universidad Mayor

“Desde los Territorios defendemos los patrimonios, construyendo memorias, derechos e interculturalidad” es el lema que dará vida al XIII Congreso Plurinacional de las Comunidades de Los Patrimonios este viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de mayo de 2024 en la ciudad de Temuco.

La instancia convocada y organizada por la Corporación Defendamos Temuco y la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, congregará el trabajo, el debate, reflexión y ponencias de diversas organizaciones del país, con puestas en valor y resistencias patrimoniales con más de 200 líderes de diversos territorios, quienes pertenecen a 53 comunas y 13 regiones que harán de Temuco el epicentro del movimiento patrimonialista del país y de los pueblos originarios.

El Congreso será albergado en la Cúpula del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, en la Universidad Mayor y en el Parque Isla Cautín, Congreso que contó con el apoyo y financiamiento del Municipio de Temuco y su concejo Municipal, más la colaboración del Servicio Regional del Patrimonio, lo que fue destacada por los dos colectivos organizadores.

Para Sonia Neyra, Presidenta de la Asociación Chilena de Zonas y Barrios Patrimoniales “esta es una instancia que año a año realizamos en conjunto con organizaciones de base de las ciudades que son electas sedes del congreso, como sucedió el año pasado en el Congreso realizado en San Pedro de Atacama, donde se decidió tener el 2024 como Sede a la ciudad de Temuco, en el mes de los Patrimonios”.

Neyra agregó que “esta instancia marcará el debate en torno a la Institucionalidad Patrimonial, Indicación Sustitutiva y tramitación de la nueva Ley de los Patrimonios, Participación y Presupuestos, como también la descentralización de éstos ejes rectores a nivel regional y local, entre tantos otros asuntos propios de la gestión patrimonial en el país”.

Daniel Hidalgo, Presidente de la Corporación Defendamos Temuco, expresó que “como organización con 14 años de gestión y defensa del patrimonio en la ciudad de Temuco, el poder realizar este Congreso en nuestra ciudad es un aliciente para reforzar el trabajo colaborativo público-privado en torno a todos los tipos de patrimonios que habitan en La Araucanía, el ambiental, cultural, arquitectónico, mapuche, gastronómico, musical, material e inmaterial, por lo que invitamos a la sociedad civil, a la academia y a las dirigencias y colectivos de Temuco y la región a ser parte de este Congreso que proyectará el accionar social y político patrimonial durante un año hasta el próximo Congreso 2025”.

Destacar finalmente que este Congreso Plurinacional de las Comunidades de Los Patrimonios contará en las jornadas de apertura y clausura con la presentación del Bafote y del dúo Vivace Blue, la participación del Alcalde de Temuco Roberto Neira, concejales de la comuna, la Directora Nacional del Servicio del Patrimonio Nélida Pozo y la Subsecretaria de Patrimonio Cultural Carolina Pérez, entre otras autoridades regionales del Ministerio de Las Culturas y los Patrimonios.

prensa

Entradas recientes

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

6 minutos hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

1 hora hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

1 hora hace

Jóvenes agricultores enfrentan el cambio climático con innovación desde Angol y Renaico

Una red de productores hortícolas rurales está co-creando soluciones tecnológicas y sostenibles para reducir pérdidas…

1 hora hace

Centro Oncológico Infantil TROI entra en su fase final

Más de 300 niños y niñas con cáncer de La Araucanía podrán acceder a atención…

1 hora hace