Categorías: Educación

Ufro inaugura Laboratorio Tecnológico de Innovación Experiencial como apoyo al trabajo pedagógico

Espacio cuenta con áreas creativas, de diseño, y de planificación, zona de podcast, de chroma key, realidad virtual, entre otras. Iniciativa se enmarca en la Política de Desarrollo y Transformación Digital de la Universidad, parte de los desafíos de su Modelo Educativo.


Con actividades experienciales, estudiantes, docentes, autoridades universitarias e invitados especiales inauguraron de forma oficial el Laboratorio Tecnológico de Innovación Experiencial, o LAB-TIX, dispuesto por la Dirección Académica de Pregrado (DAP), de la Vicerrectoría de Pregrado (VIPRE) de la Universidad de La Frontera, como apoyo al trabajo de formación integral que postula su Modelo Educativo y su Política de Desarrollo y Transformación Digital.

“Este laboratorio aporta significativamente al Modelo Educativo Ufro. Es una motivación especial en el proceso de formación profesional que están viviendo para que en el futuro puedan servir de la mejor forma a la sociedad local, regional y nacional. Es un plus para ellos y ellas, y también para nosotros, porque nos posiciona como una universidad sintonizada con las necesidades actuales que requiere el país de sus profesionales», destacó el Rector de la Universidad de La Frontera Dr. Eduardo Hebel Weiss, quien lideró esta ceremonia de inauguración.

Este nuevo espacio educativo, gestionado por la Coordinación de Desarrollo de la Docencia (CDD) y el Comité de Transformación Digital para la enseñanza (CTD), fomenta el trabajo innovador e interdisciplinario a través de la experimentación, disponiendo de áreas creativas, de diseño, y de planificación, zona de podcast, de chroma key, de VR o realidad virtual, entre otras áreas que se disponen con metas de crecimiento a mediano y largo plazo.

“Para nosotros es sumamente relevante el usar la tecnología como una herramienta para favorecer aprendizajes profundos y significativos en el estudiantado. Estudiantes y docentes van a tener aquí un espacio físico donde podrán venir a experimentar para resolver problemáticas que puedan estar abordando en distintas asignaturas”, destacó la vicerrectora de Pregrado, Mg. Pamela Ibarra Palma.

INAUGURACIÓN

La inauguración comenzó con la dinámica exposición telemática realizada por Germán Franco Diez, director del Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, denominada “Navegar o naufragar” algunos retos de las universidades frente a la tecnología”, relato dado desde la experiencia como referente en cuanto a su trabajo en innovación en el área de las comunicaciones, medios y tecnologías de la información.

Posteriormente se dio paso al tradicional corte de cinta liderado por autoridades universitarias, invitados especiales e integrantes del Comité de Transformación Digital para la enseñanza, para luego iniciar el recorrido por las distintas zonas en que se divide el Lab-TIX, laboratorio tecnológico situado en la ex sala D-211 del edificio central de la Universidad de la Frontera en Temuco.

“El laboratorio está organizado por zonas. La primera donde el docente viene con una idea innovadora para recibir el apoyo de los profesionales de la Coordinación con la finalidad de ir madurando esta idea, diseñándola, y luego materializándola para implementarla. Además de esta zona inicial, hay una zona donde se puede experimentar con la tecnología, y otras áreas donde está lo que se necesite en pos de la transformación digital del proceso de enseñanza aprendizaje en su área pedagógica, tal como lo estipula nuestro nuevo Modelo Educativo”, enfatizó Mg. Solange Martínez Oakley, directora Académica de Pregrado.

«Lo encuentro bastante novedoso porque son cosas que no piensas que están pasando en tu universidad, y de repente te abren la puerta a todo este nuevo mundo. Me gusta que todo se conecte, parte por una lluvia de ideas, se puede armar, se puede sacar, y luego con la tecnología utilizar lo que necesitamos. Encuentro que la Universidad haga eso, y que lo tengamos a la mano, me parece increíble», indicó Alma Aguayo. Estudiante Ingeniería Comercial de 5to año

«Sería importante para la Universidad tener más proyectos y apoyarnos para implementarlos con esta sala tan linda, y traer a los estudiantes para que puedan pasar por las diferentes áreas donde se pueden ver distintas realidades. A todos nos mejoraría la docencia, o la enseñanza-aprendizaje, y los docentes también aprendiendo cosas nuevas, todos más motivados en realidad», sostuvo por su parte, Héctor Silva Mella. Académico UFRO.

Editor

Entradas recientes

Gira Teletón 2025 llega a La Araucanía con una masiva jornada de solidaridad

La caravana solidaria encendió el Parque Urbano Isla Cautín. Antes del show principal, el tren…

23 minutos hace

Loncoche logró reunir más de 500 kilos de pilas en desuso en campaña junto a Saesa

Como parte de su compromiso con el cuidado del medioambiente, Saesa y la Municipalidad de…

45 minutos hace

Lonquimay presente en ExpoSofo 2025 con la tradicional Fiesta del Asado de Chivo

La Municipalidad de Lonquimay participó en ExpoSofo 2025 con una destacada muestra de la tradicional…

1 hora hace

Tensiones en el Gobierno Regional de La Araucanía: denuncias de persecución, desvinculaciones masivas y contradicciones en el discurso oficial

Mientras el Gobierno Regional de La Araucanía defiende una “modernización organizacional”, funcionarios acusan un clima…

5 horas hace

Teatro Municipal rinde homenaje al pintor temuquense Helmut Lemp con una exposición abierta al público

Del 26 al 28 de noviembre, el foyer del Teatro Municipal Camilo Salvo exhibirá una…

24 horas hace

Con mejoramiento vial Villarrica se prepara para la temporada estival

Con el objetivo de proteger la seguridad de las personas, la Municipalidad de Villarrica realiza…

24 horas hace