Categorías: Actualidad

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un centenar de empleadores de la comuna de Victoria, se realizó ayer jueves en Victoria.

La actividad, denominada “Desafíos y oportunidades en la implementación de la Ley Karin en la región de la Araucanía”, fue organizada por la Dirección Regional del Trabajo, representada por su directora Carolina Ojeda; la Universidad Arturo Prat, sede Victoria, representada por su director Juan Pablo López; y la Cámara de Comercio de Victoria, presidida por Maria Inés Zamora.

Además, participaron las cuatro mutuales de seguridad, que son los organismos administradores de la Ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Debido a ese rol, la nueva ley les adjudicó la responsabilidad legal de brindar asesoría a sus empresas afiliadas para que adopten las medidas prescritas para prevenir el acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, y también para abordar los casos que deban enfrentar.

Un centenar de empleadores participó en el seminario realizado entre las 09:00 y 14:00 horas en la Universidad Arturo Prat.

La directora regional del Trabajo, Carolina Ojeda, explicó que “este seminario, desarrollado en Victoria junto a la Universidad Arturo Prat y la Cámara de Comercio, refleja nuestro compromiso con el trabajo decente en los territorios. Queremos llegar donde muchas veces la información no llega, acercándonos a empleadores y trabajadores en terreno, generando oportunidades concretas para mejorar la gestión laboral y fortalecer una cultura preventiva en cada espacio de trabajo”.

Cifras en la Araucanía

Carolina Ojeda informó que desde el inicio de la Ley Karin, en agosto de 2024, en la Araucanía se han presentado 349 denuncias. De ellas, 233 (67%) las han presentado mujeres y 116 (33%) las han planteado hombres.

De ese total, 307 (88%) corresponden a acoso laboral; 26 (7%) a violencia en el trabajo y 16 (5%) a acoso sexual.

Asimismo, informó que 197 denuncias concluyeron su proceso investigador, siendo constatadas 33 (17%) y no constatadas 164 (83%).

Ponencias

Durante el seminario se presentaron las siguientes ponencias:

  • “Una mirada a la mediación laboral como solución alternativa a los conflictos” (César Huichalaf, mediador de la Dirección Regional del Trabajo).

  • “Desafíos y oportunidades de mejora en la implementación de la Ley Karin en micro y pequeñas empresas” (Marjorie Mosqueira, Instituto de Seguridad Laboral).

  • “Ley Karin y rol de las mutualidades” (Claudia Tapia, gerente de Cultura Preventiva y Factores Psicosociales del Instituto de Seguridad del Trabajo).

  • “Responsabilidad de los empleadores en la adopción de medidas preventivas” (Nicol Herrera, psicóloga del equipo de soporte regional de la Mutual de Seguridad).  

  • “Nuevos desafíos para el convivir en el marco de la Ley Karin” (Andrés Ceballos, psicólogo consultor de riesgos psicosociales de la Asociación Chilena de Seguridad).

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

3 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

3 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

3 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

5 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

5 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace