Abren convocatoria al Semillero Audiovisual Kelluwün: más de un año de formación en cine indígena desde y para el Wallmapu

Con el objetivo de impulsar el derecho a la autorepresentación y la autonomía narrativa del pueblo mapuche, se abre la convocatoria al Semillero Audiovisual Kelluwün, una escuela de cine indígena pensada como una herramienta frente a la homogenización cultural. La instancia, desarrollada por Kelluwün Media, financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y en alianza con universidades de La, busca promover la creación audiovisual, formando a realizadores mapuche de Chile y Argentina para que cuenten sus propias historias desde sus propios territorios.

Kelluwün, que en mapuzugun refiere a la acción colectiva y recíproca de ayuda mutua, da nombre a este proceso de formación y cocreación audiovisual de más de un año de duración, que se desarrollará entre julio de 2025 y noviembre de 2026. La iniciativa se plantea no solo como una plataforma de aprendizaje, sino como un acto de resistencia y disputa cultural frente a los sistemas coloniales que históricamente han negado la voz y mirada de los pueblos indígenas en los medios masivos y cine.

El programa formativo contempla tres etapas e incluye contenidos esenciales como guión de ficción y no ficción, producción ejecutiva, protocolos de producción en territorios indígenas, distribución, y cine experimental. Junto con la técnica, la iniciativa considera el acompañamiento y seguimiento uno a uno con destacadas cineastas y formadoras como Claudia Huaiquimilla, Gabriela Sandoval, Karin Cuyul, Cecilia Araneda, Francisca Durán, entre otras/os.

Kelluwün no es solo una escuela de cine, es una propuesta política que busca activar la memoria, reforzar la identidad y proyectar el arte indígena desde una mirada propia, colectiva y profundamente vinculada al territorio”, señala Jeannette Paillan, coordinadora de Kelluwün Media.

En este proceso se seleccionarán 20 participantes, dando prioridad a mujeres mapuche y a quienes no han tenido acceso a formación académica audiovisual. Durante el proceso, cuatro proyectos serán seleccionados para su rodaje y postproducción con apoyo técnico y financiero, culminando con el estreno de los cortometrajes en Temuco y Santiago. Además, se realizará un acompañamiento para la circulación de estas obras en festivales y muestras de cine.

Kelluwün no solo busca entregar herramientas técnicas, sino contribuir a la creación y fomento del cine de pueblos originarios, proponiendo una narrativa que no hable sobre los pueblos indígenas, sino desde ellos. Las postulaciones están abiertas entre el 15 de abril y el 30 de mayo de 2025, y pueden realizarse escribiendo al correo semillerokelluwun@gmail.com

Formulario de postulación: https://forms.gle/Sct9DmkgUB4CkvtZ6

prensa

Entradas recientes

Maratonista olímpico e integrante del Team JAC, Hugo Catrileo Tapia, estará presente en el Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio

Hugo Catrileo Tapia del Team JAc y seleccionado nacional, será uno de los 2.000 atletas…

6 horas hace

Cholchol celebró un nuevo aniversario patrio con multitudinario desfile y acto cívico

Cerca de 100 agrupaciones sociales, establecimientos educacionales y funcionarios municipales marcharon en conmemoración de la…

6 horas hace

Marcelo Salas anuncia a Arturo Sanhueza como nuevo entrenador de Deportes Temuco

El histórico excapitán del “Pije” y referente de Colo Colo tendrá su primera experiencia como…

7 horas hace

Suplementos para la longevidad: el papel del Resveratrol, el NAD y el NMN en la salud celular

El interés por vivir más años con buena salud ha impulsado la investigación en torno…

10 horas hace

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

1 día hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

1 día hace