Agrupación Apadrina UFRO se capacita para promover la cultura del acogimiento Familiar en la región

Más de 20 miembros de la agrupación, se capacitaron para convertirse en agentes de cambio por la niñez y el acogimiento familiar en La Araucanía.

En el marco del fortalecimiento de alianzas estratégicas para promover el acogimiento familiar, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en la región, llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida especialmente a la agrupación ApadrinaUFRO, perteneciente a la Universidad de La Frontera y conformada en su totalidad por estudiantes.

Durante la actividad, se entregaron herramientas teórico – prácticas sobre el acogimiento familiar en Chile, brindándoles a los presentes conocimientos para que así puedan realizar difusión en distintos espacios durante este 2025. La instancia también permitió reflexionar sobre el rol activo que pueden asumir los futuros profesionales en la promoción de esta modalidad de cuidado alternativo.

A partir de esta capacitación, la agrupación Apadrina UFRO se incorpora como un nuevo aliado en la difusión y sensibilización respecto a la cultura del acogimiento familiar en la Araucanía, comprometiéndose a realizar acciones de visibilización y apoyo desde la comunidad universitaria.

Scarlet Cuevas, presidenta de la agrupación Apadrina Ufro, quien estuvo presente durante esta jornada de capacitación destacó lo aprendido señalando que, “Como agrupación estamos muy contentos. Nos pareció muy buena la charla informativa, porque además se nos entregó información general sobre qué son y de qué se tratan las familias de acogida, para que nosotros también podamos transmitirla. Se respondieron muchas dudas que teníamos (…) De hecho, ahora, como agrupación, vamos a crear un comité específicamente relacionado con las familias de acogida, para así poder difundir correctamente la información.”

Desde el Servicio de Protección, se valoró el compromiso de los y las estudiantes, destacando que “Dentro del trabajo y la gestión interinstitucional, resulta fundamental la vinculación con todas las instituciones, tanto del mundo público como privado. Es por eso que hemos llegado hasta la academia, en esta oportunidad, a la Universidad de La Frontera, donde un grupo de estudiantes ha querido formar parte del trabajo y la difusión para dar a conocer la labor que se realiza en la unidad encargada de las familias de acogida. De esta manera, más personas de la región podrán conocer el programa y vincularse con la posibilidad de acoger a un niño o niña de manera transitoria en su hogar, evitando así su institucionalización”. Indicó Walter Valdebenito, director regional (S) del Servicio.

Esta colaboración forma parte de una serie de acciones impulsadas por el Servicio, para ampliar el alcance de la campaña de familias de acogida, buscando sumar voluntades desde distintos sectores de la sociedad y así poder generar una cultura del acogimiento de familias en la región.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace