Categorías: Política y Economía

Beltrán lamentó que informe de Comisión por la Paz y el Entendimiento no especifique cómo apoyarán a las víctimas de la violencia rural

El Parlamentario Mallequino señaló que personas como Luis Barrientos y Marcos Campos llevan más de dos años esperando que el Ejecutivo Nacional los ayude a restituir lo que perdieron.


Luego de que los ocho excomisionados por la Paz y el Entendimiento entregaran, al presidente Gabriel Boric, el documento que resume el trabajo de dos años para proponer las bases de una solución de largo plazo a la problemática territorial en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán, tras leer el informe, indicó que lamenta que el documento no especifique cómo el Ejecutivo apoyará a las víctimas de la violencia rural.

“Estoy recién tomando conocimiento del informe que le han entregado al Presidente de la República —manifestó el Parlamentario Mallequino— y una de las cosas que más me interesa y que me ha llamado la atención es cómo van a apoyar objetivamente a las víctimas de atentado; particularmente quiero señalar, entre otras víctimas, a don Luis Barrientos y a don Marcos Campos, quienes hace más de dos años están esperando que el Estado de Chile, el actual gobierno, pueda apoyarlos en lo que han perdido”.

En ese sentido indicó que “ellos sufrieron atentado, perdieron un minibús y hasta la hora no han tenido ninguna respuesta de parte del Gobierno”.

El Congresista consideró, además, que “creo que sí es importante que, efectivamente, se tome en cuenta a las comunidades mapuche porque hay muchas comunidades que llevan años esperando la restitución de terreno, por eso es clave poder leer con calma y en forma responsable este informe”.

Juan Carlos Beltrán recalcó que “la región de La Araucanía cada vez se ve más empobrecida. Hace dos días sufrió un atentado un funcionario de la salud, baleado ¿y dónde está el Gobierno objetivamente para asegurar la tranquilidad de las personas y sobre todo quienes trabajan particularmente en el tema de salud?”.

Por ultimo beltran subrayó que espera que se incluya en el informe la forma cómo apoyar a quienes han recibido tierras y aún no logran concretar la instalación de agua potable, luz eléctrica, mantención de caminos , etc.

Editor

Entradas recientes

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

3 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

3 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

3 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

3 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

3 horas hace

Seremi de Agricultura se refiere a petición de seguridad y mejoras estructurales realizadas por funcionarios de INDAP Araucanía

La autoridad regional de agro, explicó que, “desde el 2022, se ha venido implementando una…

3 horas hace