Categorías: Actualidad

Charla en Temuco presenta lanzamiento de “El Código Invisible”: una guía esencial para comprender el marketing de alto impacto

La obra revela las claves invisibles y propone una mirada actualizada para comprender y transformar las dinámicas del mercado.

Con una charla magistral a cargo del autor, Juan Manuel Sanhueza, se realizó el lanzamiento del libro “El Código Invisible”, una obra que propone una mirada lúcida, estratégica y profundamente práctica sobre las dinámicas invisibles que determinan el marketing de alto impacto en la actualidad.

La actividad, organizada por la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, reunió a autoridades universitarias y estudiantes, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los principios clave que sustentan el marketing contemporáneo. El evento fue encabezado por Sanhueza, MBA e ingeniero comercial, con más de 25 años de experiencia liderando procesos de marketing y transformación organizacional en diversas industrias, entre ellas, la inmobiliaria, salud, retail , logística, medios de comunicación y educación.

«El libro nace del deseo de plasmar una experiencia profesional de más de 25 años, resumiendo aquello que consideraba valioso preservar, desde un enfoque técnico, pero también con sentido y profundidad. Porque al final del día, las marcas, las personas y su calidad se definen por la capacidad que tenemos de conversar y, sobre todo, por la calidad de esas conversaciones», expresó el autor durante su presentación.

Desde la casa de estudios, destacaron el valor formativo del encuentro. «Fue una excelente clase magistral, que profundizó en cada aspecto del libro y resultó especialmente interesante para nuestros estudiantes. Aunque ellos ven marketing en sus cursos, esta visión desde lo digital, estratégico y actualizado les permite identificar nuevas formas de aportar en el mundo laboral del futuro», señaló Víctor Venegas, Product Manager Data Analyst Corporativo UA.

Por su parte, la vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios, Adriana Riquelme, subrayó el impacto del encuentro en el proceso formativo del estudiantado. «Para ellos, ha sido un privilegio presenciar cómo toda esta experiencia se traduce en una visión amplia y secuencial de la evolución del marketing. Esto les entrega una comprensión significativa sobre aspectos fundamentales como la toma de decisiones, la relación con el cliente, el valor del producto y, sobre todo, el posicionamiento de marcas y empresas a través de hechos concretos y reales».

El lanzamiento de “El Código Invisible” no solo marcó un hito académico, sino que también invita a repensar el rol del marketing en la construcción de vínculos duraderos y estrategias auténticas en el mundo empresarial actual.

Editor

Entradas recientes

Concejo municipal de Villarrica aprueba fondos e iniciativas en beneficio de la comunidad

El Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Villarrica, Pablo Astete aprobó este viernes, la…

9 horas hace

Villarrica: Escuela Valentín Letelier fortalece fomento lector desde los primeros niveles educativos

En dependencias de la Escuela Valentín Letelier se llevó a cabo recientemente el Seminario “Familia…

10 horas hace

Exdirectora de Corfo Araucanía sale a la palestra en medio de polémica por sueldos en el nuevo Ministerio de Seguridad

Tras conocerse denuncias por remuneraciones millonarias en la Subsecretaría de Seguridad Pública, salió a la…

10 horas hace

Hospital Intercultural de Nueva Imperial destaca con modelo integral para enfrentar la malnutrición por exceso en población infantil

Con enfoque interdisciplinario, enfoque familiar y pertinencia cultural, el Policlínico de Malnutrición del Hospital Intercultural…

11 horas hace

Seremi Mariela Huillipan entregó detalles de la nueva Ley de Adopción con foco en los derechos de niños, niñas y adolescentes

Esta nueva normativa prioriza en todo momento el interés superior del niño, niña o adolescenteEl…

11 horas hace

Se abre convocatoria para postular a los “100 Líderes Mayores”: La Araucanía ya ha sido reconocida en ediciones anteriores

Personas desde los 75 años que estén generando impacto en sus comunidades pueden ser postuladas…

11 horas hace