Categorías: Actualidad

Con éxito se realizó el conversatorio: “Perspectivas y desafíos de las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento’’

Con más de 100 asistentes, este sábado se realizó el primer conversatorio sobre la propuesta de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, dirigido a comunidades y dirigencias mapuche. La actividad contó con la participación de autoridades, dirigentes, expertos y representantes de la sociedad civil.

El encuentro ‘‘Nutxamkawun: Perspectivas y desafíos de las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento’’ se realizó en el auditorio H2 de la Universidad Católica de Temuco y fue desarrollado por el Observatorio Ciudadano y el Centro de Estudios Socioculturales de la Universidad Católica de Temuco.

Entre los ponentes que analizaron el informe final entregado por la comisión al Presidente Boric, se encontraron Álvaro Morales, director nacional de CONADI; Gloria Callupe, ex-comisionada; Adolfo Millabur, ex-comisionado; José Aylwin, abogado y ex colaborador en calidad de experto en derecho indígena de la comisión; los historiadores Pablo Mariman y Martín Correa; la ex directora de la Unidad de Asuntos Indígenas de Mideso, Rosa Cartileo; y los dirigentes Galvarino Reiman y Ana Llao.

Se abordaron temas clave como la pérdida de las tierras, el proceso histórico del movimiento mapuche y las proyecciones de las propuestas acerca de la Comisión para La Paz y el Entendimiento.

Al respecto, Hernando Silva co-director del Observatorio Ciudadano señaló la relevancia de compartir espacios de discusión con las comunidades: “Hemos visto que la conversación ha estado un poco encapsulada en ambientes académicos, de sectores políticos, y creíamos que era importante abrir un espacio de debate público en la región, con distintas voces, en relación a la respuesta de la comisión. Este conversatorio es parte de un trabajo que viene desde el año pasado donde se generaron insumos para el debate de la Comisión de Paz y Entendimiento”

A su vez, Gloria Callupe, ex-comisionada , aseguró que estos espacios son muy valiosos para discutir las propuestas con las comunidades: “Es bien relevante que se discuta, que se conozca, que las personas de los distintos territorios tengan la posibilidad de intercambiar opiniones, pero también de ir clarificando dudas respecto de lo que quiere transmitir o de lo que quiere hacer el corazón de las recomendaciones de la Comisión”.

Por su parte, Galvarino Reiman, werken de la comunidad We Juan Maika se refirió al contenido del informe: “Hay varias apreciaciones. Uno podría decir fríamente: sí, es verdad, hay un proceso de aplicabilidad donde las comunidades hoy día están en una fila de 80 a 100 años, y si se cumpliera el informe, lo resolvemos en 15 o 20 años. Tiene un valor instrumental. Pero lo importante a mi entender es que nos llama a tener un acuerdo, que en el fondo es la consulta”.

Los dirigentes que participaron de este conversatorio destacaron la importancia de generar más espacios de diálogo como el de hoy, donde diversas organizaciones pudieron compartir con altura de miras sus visiones y propuestas.

Este conversatorio se realizó en el marco del proyecto “Promoción y apoyo a la incidencia del pueblo mapuche en el reconocimiento de su derecho a la tierra en el contexto del trabajo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento”, co-financiado por la Unión Europea. Para la UE, la protección de los Derechos Humanos es una prioridad fundamental. Este compromiso se sustenta en el apoyo al trabajo de defensores y de organizaciones no estatales, a través del Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional, y de su línea de trabajo en materia de Derechos Humanos y Democracia.

Editor

Entradas recientes

INJUV Araucanía y OMJ Villarrica realizaron exitosa Feria Vocacional en el marco del Mes de las Juventudes 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez fue la jornada que convocó a estudiantes, establecimientos y…

3 horas hace

Zona Nororiente de Temuco mejorará conectividad con instalación de nuevo cruce semaforizado

Se trata de un equipamiento clave para la zona, de la cual se espera una…

3 horas hace

Mercado Campesino Newen Zomo de Teodoro Schmidt renueva implementación

En la explanada municipal de Teodoro Schmidt, se hizo entrega oficial del Proyecto adjudicado de…

19 horas hace

Lautaro celebró el Aniversario N°87 de su Biblioteca Municipal “Lautaro Cánovas Zurita”

Con una ceremonia emotiva, Lautaro conmemoró el aniversario número 87 de su Biblioteca Municipal “Lautaro…

21 horas hace

Congreso Nacional N°69 de Coros de Profesores Socoproch 2025 en Villarrica

Todo dispuesto se encuentra en Villarrica, para recibir las delegaciones de Arica a Punta Arenas,…

21 horas hace

Congreso Nacional N°69 de Coros de Profesores Socoproch 2025 en Villarrica

Todo dispuesto se encuentra en Villarrica, para recibir las delegaciones de Arica a Punta Arenas,…

21 horas hace