Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de Conadi, expresó que “estamos muy contentos por este proyecto que pudimos financiarle a la señora Alicia, quien ahora además de tener un sistema amigable con el medioambiente y sostenible, puede asegurar el suministro continuo de energía eléctrica en su emprendimiento, lo que será de gran ayuda para su economía familiar y para los cientos de turistas que llegan al lugar cada año. Cabe destacar que este proyecto es con la participación de toda la familia y de habitantes mapuche del sector, quienes se involucran en un círculo virtuoso de turismo con sello intercultural y ahora con innovación ecológica”.
Sueño familiar
El objetivo del proyecto de Alicia Marín se cumplió, el cual consistía en instalar paneles solares en su emprendimiento gastronómico rural mapuche, para resolver de manera permanente los continuos cortes de luz que se producen en el territorio y así darle continuidad al servicio gastronómico que se ofrece a turistas y comunidad local en general.
El proyecto consistió en la adquisición de un set de paneles solares y sus respectivos accesorios que se instalaron en el techo del salón gastronómico de la beneficiaria, en el cual desarrolla todas sus actividades culinarias consistentes en la preparación de comidas tradicionales mapuche, la que pone a disposición de turistas y locales comerciales del mismo rubro, en la comuna de Villarrica.
Alicia Marín Manquecoy, beneficiaria con los paneles solares, señaló que “estoy muy contenta con este proyecto que nos adjudicamos en Conadi para asegurar el suministro eléctrico y además tener una sustentabilidad con el medio ambiente, que sin dudas le dará un valor agregado nuestro emprendimiento de turismo indígena”
La iniciativa de turismo indígena de Conadi busca rescatar las actividades tradicionales y productivas del pueblo mapuche asociadas a la actividad turística con la finalidad de hacer de éstas, una forma de sustentabilidad económica para las familias y/o personas que las desarrollan, además de potenciar la actividad turística del pueblo mapuche y propiciar la integración de éstas a encadenamientos turísticos indígenas generando asociatividad entre diferentes microempresarios y emprendedores indígenas con la finalidad de ofrecer productos más elaborados y con más valor agregado.
El alcalde de Lumaco sostuvo una serie de actividades en la región Metropolitana y de…
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) Región de La Araucanía, actualizó…
La iniciativa permite la entrega de medicamentos a los usuarios de manera eficiente, segura, oportuna,…
La Municipalidad de Villarrica anunció la construcción de seis nuevas garitas camineras en la ruta…
En un encuentro clave realizado en las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu)…
El Ministerio de Educación y el Consejo de Rectoras y Rectores de Universidades Chile (Cruch)…