Categorías: Actualidad

Contraloría advierte incumplimientos en planes de seguridad en Curacautín, Ercilla, Galvarino, Purén, Lonquimay, Nueva Imperial y Pucón

Informe revela que siete municipios de La Araucanía, considerados de alta vulnerabilidad delictual, no han actualizado sus planes de seguridad ni reportado sesiones de sus consejos comunales. Contraloría ordenó sumarios y derivó antecedentes a la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Un reciente informe de la Contraloría General de la República encendió las alarmas en La Araucanía, al constatar que siete comunas de la región no han cumplido con sus obligaciones legales en materia de seguridad ciudadana, pese a figurar entre los territorios con mayor vulnerabilidad socio-delictual del país.

Las municipalidades observadas corresponden a Curacautín, Ercilla, Galvarino, Purén, Lonquimay, Nueva Imperial y Pucón, todas identificadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) como comunas “urgentes” debido a sus altos índices de delitos graves, violencia de género y condiciones socioeconómicas críticas.

Según el informe, Curacautín no ha reportado actas de su consejo de seguridad comunal desde julio de 2021, mientras que Ercilla, Galvarino, Purén y Lonquimay no han enviado sus respectivos planes de seguridad a la SPD. Por su parte, los municipios de Nueva Imperial y Pucón mantienen planes vencidos desde febrero de 2025.

La normativa vigente exige que los planes comunales de seguridad ciudadana sean actualizados anualmente y que los consejos comunales sesionen al menos una vez por mes. Al respecto, la Contraloría señaló que “el incumplimiento obstaculiza la coordinación interinstitucional y debilita la prevención del delito”.

Frente a esta situación, el organismo fiscalizador resolvió tomar medidas concretas. “Se ordenó realizar sumarios administrativos a los municipios involucrados”, indica el informe, agregando que “se remitieron los antecedentes a la Subsecretaría de Prevención del Delito para que exija las medidas correctivas que correspondan”.

Asimismo, la Contraloría incluyó a estas siete comunas en su análisis de riesgo institucional, considerando el perjuicio que implica la falta de planificación y articulación en contextos de alta conflictividad y vulnerabilidad delictual.

El informe forma parte de una fiscalización a nivel nacional que reveló que el 90% de los municipios del país no ha remitido documentación obligatoria sobre planes de seguridad o actas de sus consejos comunales, lo que podría afectar directamente la efectividad de las políticas públicas en seguridad ciudadana.

Editor

Entradas recientes

Avance histórico para el mundo rural: comienza instalación de sistema APR Dollinco – Alhueco en Lautaro

Con más de 17 años de espera y una inversión de $3.000 millones, el proyecto…

12 horas hace

Alcalde Pablo Astete visita talleres de adultos mayores en Villarrica

Un recorrido por los diferentes talleres que se están impartiendo a los adultos mayores de…

12 horas hace

Con éxito se realiza cuarta feria de enseñanza media en Escuela Municipal José Abelardo Núñez de Villarrica

La Escuela Municipal José Abelardo Núñez, nuevamente realiza este evento que  es muy valorado por…

12 horas hace

Seremi de la Mujer y Plan Buen Vivir realizan jornada de prevención de violencia contra las mujeres en Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas se desarrolló una jornada de prevención de violencias…

13 horas hace

Lanzan plataforma para monitorear la inversión pública urbana en la Región de La Araucanía

La herramienta -que fue diseñada por Corporación Ciudades y la Cámara Chilena de la Construcción-…

13 horas hace