Categorías: Política y Economía

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero Regional Eduardo Hernández Schmidt, presidente de la comisión de Fomento Productivo, Agricultura y Turismo del CORE, la reciente aprobación unánime de la primera Política Pública Regional de Fomento Productivo. Este instrumento estratégico, elaborado durante los años 2024 y 2025, tiene como objetivo orientar el desarrollo económico y productivo de la región, durante los próximos 10 años.

Valoro así, la elaboración de este instrumento de planificación, señalando que busca orientar la labor del CORE y la inversión del Gobierno Regional, que fue trabajado participativamente con la comunidad y el mundo rural, emprendedores, funcionarios públicos, municipales, dirigentes y diversos actores regionales y que actualiza la visión productiva en la región, fortaleciendo el desarrollo productivo, apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas, generando empleo y por supuesto incrementando la inversión pública y privada en sectores estratégicos.

Esta política pública se estructura en 6 ejes estratégicos: Fortalecimiento y diversificación productiva, agregación de valor mediante innovación, ciencia y tecnología, infraestructura y equipamiento productivo para mejorar conectividad y acceso a recursos estratégicos, estrategias de comercialización en mercados locales, nacionales e internacionales, ecosistemas de negocios, fomentando emprendimiento e inversión privada y la articulación, coordinación y asociatividad entre actores públicos y privados.

Su aprobación marca el cierre de un proceso de trabajo de dos años, caracterizado por una amplia participación ciudadana. Se llevaron a cabo 47 instancias de trabajo, con la participación de más de 1.000 personas provenientes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil, abarcando las 32 comunas de los ocho territorios de planificación regional.

Además el Core Hernández valoró el papel esencial del Consejo Regional en este proceso, ya que este cuerpo colegiado debe aprobar formalmente esta política cómo marco estratégico regional que sienta las bases de toda postulación y presentación de programas hacia el Gobierno Regional, para así asignar recursos, priorizar proyectos, supervisar y dar seguimiento a su implementación, evaluar los avances e impacto y respaldar la coordinación interinstitucional en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

11 minutos hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

12 minutos hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

33 minutos hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

37 minutos hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

1 hora hace

Nueva iniciativa del Gobierno busca revitalizar el Mapudungun desde la primera infancia en Ercilla

Con una emocionante visita a la Escuela Chacaimapu y al Jardín y Sala Cuna Antü…

1 hora hace