Valoro así, la elaboración de este instrumento de planificación, señalando que busca orientar la labor del CORE y la inversión del Gobierno Regional, que fue trabajado participativamente con la comunidad y el mundo rural, emprendedores, funcionarios públicos, municipales, dirigentes y diversos actores regionales y que actualiza la visión productiva en la región, fortaleciendo el desarrollo productivo, apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas, generando empleo y por supuesto incrementando la inversión pública y privada en sectores estratégicos.
Esta política pública se estructura en 6 ejes estratégicos: Fortalecimiento y diversificación productiva, agregación de valor mediante innovación, ciencia y tecnología, infraestructura y equipamiento productivo para mejorar conectividad y acceso a recursos estratégicos, estrategias de comercialización en mercados locales, nacionales e internacionales, ecosistemas de negocios, fomentando emprendimiento e inversión privada y la articulación, coordinación y asociatividad entre actores públicos y privados.
Su aprobación marca el cierre de un proceso de trabajo de dos años, caracterizado por una amplia participación ciudadana. Se llevaron a cabo 47 instancias de trabajo, con la participación de más de 1.000 personas provenientes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil, abarcando las 32 comunas de los ocho territorios de planificación regional.
El jefe de la Brigada Antisecuestros de Temuco, subprefecto Daniel Araneda, confirmó la detención de…
La Contralora General de la República, Dorothy Pérez, cuestionó la efectividad de los sumarios por…
El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…
En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…
En una valiosa muestra de cooperación institucional, se desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida…
En lo alto de Collipulli, suspendido sobre la inmensidad del río Malleco, se erige una…