Celebrar este día, es la ocasión para reflexionar sobre la evolución de las estructuras familiares, más allá del modelo tradicional, comprendiendo que la diversidad en su conformación refleja la pluralidad de la sociedad actual y, por tanto, merecen ser validadas y respetadas.
Reconocer la diversidad familiar hoy, implica garantizar la igualdad de derechos para todos sus miembros, independiente de su composición y tamaño, enfatizando que lo que nos debe mover a todos y todas, es el amor, los valores, la protección y por supuesto la alegría de vivir la vida juntos y juntas, en ambientes amorosos que refuercen la libertad y la creatividad, pero también acojan la tristeza y desesperanza cuando estas se presenten.
El Día Internacional de las Familias es una oportunidad para repensarlas como institución natural e integradora, valorando la riqueza de las diversas formas de ser familia, y de construir entornos amables, más justos e inclusivos para el bienestar de todos sus integrantes y en particular de nuestros niños y niñas.
Andrea Fernández Toledo
Directora Regional JUNJI Araucanía
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…