Categorías: Comunas

Expo Greda de Piutril: el talento ancestral que volvió a relucir en Collipulli

En el corazón de Collipulli, la tierra volvió a hablar. Lo hizo a través de las manos de mujeres mapuche que, moldeando el barro y avivando el fuego, celebraron con orgullo la primera Expo Greda de Alfareras de Piutril, un hito cultural que marcó el renacer del wizün, la alfarería tradicional, en la Región de La Araucanía.

La expo, apoyada por CMPC, no solo fue una vitrina de piezas únicas cargadas de simbolismo y espiritualidad mapuche, sino también un espacio para compartir saberes, visibilizar el talento local y demostrar cómo el arte puede sostener la identidad y la economía familiar.

Los 30 asistentes participaron en un taller práctico donde aprendieron a trabajar la greda con sus propias manos. Guiados por las alfareras de la comunidad, y en especial por Lucía, presidenta de la agrupación, recibieron valiosos consejos sobre cómo aplicar correctamente la técnica, cuidar el material y evitar que las piezas se quiebren.

El entusiasmo fue total: la gente estaba fascinada, motivada por aprender y crear. Más allá del oficio, las artesanas pusieron especial énfasis en lo que significa transmitir la riqueza cultural que hay detrás de cada figura, transformando cada pieza en un relato vivo del pueblo mapuche.

Durante más de una década, las alfareras de Piutril, con la colaboración de CMPC en la investigación sobre la alfarería mapuche, han trabajado silenciosamente para rescatar un arte ancestral que durante años permaneció dormido. Hoy, ese trabajo se transforma en una muestra viva de historia, resistencia y creación, fortaleciendo su práctica y elaborando piezas cargadas de significado que no solo conectan con su herencia cultural, sino que también contribuyen a mejorar la economía familiar.

“Me siento muy orgullosa de mis compañeras y de que la gente se interese en venir a conocer este oficio en nuestra comunidad indígena. Es emocionante que vean que aquí se está haciendo algo productivo, algo valioso. La tradición alfarera no nos llegó por herencia, nació en esta comunidad desde la necesidad de crear y salir adelante. Lo aprendimos gracias a capacitaciones, y hoy lo transformamos en un arte que nos une y nos llena de orgullo”, cuenta Lucía Maldonado, presidenta de la comunidad Piutril Santa Ema y representante de alfarerías Piutril, recordando los primeros pasos de este proyecto que hoy florece con fuerza.

Investigación al rescate

El rol de CMPC no solo ha constado de capacitaciones, sino también con una profunda investigación sobre el arte alfarero mapuche, que permitió a las artesanas comprender y recuperar el simbolismo oculto en sus piezas, conectándolas con la cultura Pitrén y su cosmovisión. Así, cada metawe (vasija) y rali (plato ceremonial) habla hoy no solo de utilidad, sino de protección, fertilidad y abundancia.

“Para nosotros es fundamental trabajar de forma colaborativa con nuestros vecinos, y qué mejor que hacerlo en torno al rescate de la cultura mapuche. Este gran proyecto de las emprendedoras alfareras de Piutril, en la localidad de Santa Ema, refleja ese espíritu. Nos importa profundamente fortalecer el vínculo con las comunidades y promover un desarrollo productivo que también rescate las raíces culturales y técnicas del territorio”, afirma Rodrigo Alarcón, jefe de área Relacionamiento Collipulli de CMPC.

Cabe mencionar, que las creaciones de la agrupación, además se comercializan en la tienda Primeros Pueblos, iniciativa de CMPC que tiene por objetivo poner en valor y visibilizar los trabajos confeccionados por pequeños emprendedores de pueblos originarios y comunidades del sur de Chile. Estas tiendas están ubicadas en: Concepción (Mallplaza Trébol), Santiago (Casa Costanera) y en Temuco (Arturo Prat 427).

Editor

Entradas recientes

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

4 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

12 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

20 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

17 horas hace