Categorías: Comunas

Expo Greda de Piutril: el talento ancestral que volvió a relucir en Collipulli

En el corazón de Collipulli, la tierra volvió a hablar. Lo hizo a través de las manos de mujeres mapuche que, moldeando el barro y avivando el fuego, celebraron con orgullo la primera Expo Greda de Alfareras de Piutril, un hito cultural que marcó el renacer del wizün, la alfarería tradicional, en la Región de La Araucanía.

La expo, apoyada por CMPC, no solo fue una vitrina de piezas únicas cargadas de simbolismo y espiritualidad mapuche, sino también un espacio para compartir saberes, visibilizar el talento local y demostrar cómo el arte puede sostener la identidad y la economía familiar.

Los 30 asistentes participaron en un taller práctico donde aprendieron a trabajar la greda con sus propias manos. Guiados por las alfareras de la comunidad, y en especial por Lucía, presidenta de la agrupación, recibieron valiosos consejos sobre cómo aplicar correctamente la técnica, cuidar el material y evitar que las piezas se quiebren.

El entusiasmo fue total: la gente estaba fascinada, motivada por aprender y crear. Más allá del oficio, las artesanas pusieron especial énfasis en lo que significa transmitir la riqueza cultural que hay detrás de cada figura, transformando cada pieza en un relato vivo del pueblo mapuche.

Durante más de una década, las alfareras de Piutril, con la colaboración de CMPC en la investigación sobre la alfarería mapuche, han trabajado silenciosamente para rescatar un arte ancestral que durante años permaneció dormido. Hoy, ese trabajo se transforma en una muestra viva de historia, resistencia y creación, fortaleciendo su práctica y elaborando piezas cargadas de significado que no solo conectan con su herencia cultural, sino que también contribuyen a mejorar la economía familiar.

“Me siento muy orgullosa de mis compañeras y de que la gente se interese en venir a conocer este oficio en nuestra comunidad indígena. Es emocionante que vean que aquí se está haciendo algo productivo, algo valioso. La tradición alfarera no nos llegó por herencia, nació en esta comunidad desde la necesidad de crear y salir adelante. Lo aprendimos gracias a capacitaciones, y hoy lo transformamos en un arte que nos une y nos llena de orgullo”, cuenta Lucía Maldonado, presidenta de la comunidad Piutril Santa Ema y representante de alfarerías Piutril, recordando los primeros pasos de este proyecto que hoy florece con fuerza.

Investigación al rescate

El rol de CMPC no solo ha constado de capacitaciones, sino también con una profunda investigación sobre el arte alfarero mapuche, que permitió a las artesanas comprender y recuperar el simbolismo oculto en sus piezas, conectándolas con la cultura Pitrén y su cosmovisión. Así, cada metawe (vasija) y rali (plato ceremonial) habla hoy no solo de utilidad, sino de protección, fertilidad y abundancia.

“Para nosotros es fundamental trabajar de forma colaborativa con nuestros vecinos, y qué mejor que hacerlo en torno al rescate de la cultura mapuche. Este gran proyecto de las emprendedoras alfareras de Piutril, en la localidad de Santa Ema, refleja ese espíritu. Nos importa profundamente fortalecer el vínculo con las comunidades y promover un desarrollo productivo que también rescate las raíces culturales y técnicas del territorio”, afirma Rodrigo Alarcón, jefe de área Relacionamiento Collipulli de CMPC.

Cabe mencionar, que las creaciones de la agrupación, además se comercializan en la tienda Primeros Pueblos, iniciativa de CMPC que tiene por objetivo poner en valor y visibilizar los trabajos confeccionados por pequeños emprendedores de pueblos originarios y comunidades del sur de Chile. Estas tiendas están ubicadas en: Concepción (Mallplaza Trébol), Santiago (Casa Costanera) y en Temuco (Arturo Prat 427).

Editor

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

1 hora hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

1 hora hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

2 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

2 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

3 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

3 horas hace