Salud

​Daniel Vargas renuncia como director del Hospital de Angol y (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte en medio de cuestionamientos​

La salida del directivo se produce tras denuncias sobre la validez de sus postgrados y el nombramiento de un funcionario con título falso.

Daniel Vargas Orellana presentó su renuncia a los cargos de director titular del Hospital de Angol y director subrogante del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), en el contexto de controversias relacionadas con su formación académica y decisiones administrativas.​

Una de las principales críticas apunta a que Vargas habría presentado certificados de postgrados emitidos por «Belford University», una entidad denunciada internacionalmente por comercializar títulos no acreditados. Entre estos documentos se incluyen un «doctorado en sociología» y una «maestría en administración de empresas», cuya legitimidad ha sido cuestionada por dirigentes gremiales locales.​

Además, en noviembre del año pasado, Vargas nombró como subdirector de Gestión y Desarrollo de las Personas del Hospital de Angol a un funcionario que poseía un título profesional falso de ingeniero comercial. Esta situación generó preocupación entre los gremios, quienes expresaron que las autoridades hospitalarias estaban al tanto de estas irregularidades desde mayo de 2024, pero no tomaron medidas al respecto.​

La presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de Técnicos de Servicios de Salud (FENTESS) en Angol, Claudia Farías, señaló que «la Contraloría informó al hospital en mayo del año pasado esta situación fue denunciada por una persona anónima, pero bueno, está claro que no se hizo nada porque estamos hoy día en esto».​

La renuncia de Vargas fue comunicada a través de un correo electrónico dirigido a funcionarios del Hospital de Angol, en el cual informó que durante la mañana había formalizado su renuncia ante el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.​

Este caso se suma a una serie de investigaciones en curso en el Hospital de Angol, incluyendo una indagación de la Fiscalía por anomalías en las listas de espera, donde se habría favorecido en la atención a funcionarios y sus familiares, según denuncias del Instituto Nacional de Derechos Humanos y reportes de la Contraloría.​

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

3 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

3 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

5 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace