Categorías: Política y Economía

Diputado Jorge Rathgeb se suma a sus pares y señala que no aprobarán presupuestos del sector Público si no se aumentan recursos para Contraloría

Parlamentarios de Renovación Nacional se reunieron con la Contralora Dorothy Pérez, instancia en que le manifestaron su apoyo a las investigaciones que están realizando y le entregaron 5 medidas en torno al mal uso de licencias médicas por parte de funcionarios públicos.


Parlamentarios de Renovación Nacional llegaron hasta la oficina de la Contraloría General de la República, con motivo de sostener una reunión con la Contralora Dorothy Pérez, en primer lugar para manifestar su apoyo a las gestiones que está realizando y también para hacer entrega de un informe con medidas complementarias a su trabajo, luego del escándalo de licencias médicas.

En la instancia los parlamentarios manifestaron que en caso de que no se aumenten los recursos para el ente contralor rechazarán los presupuestos para el sector público, considerando que en los últimos años se han creado nuevos ministerios y servicios, lo que no ha tenido un correlato en la planta y presupuesto de la Contraloría.

También manifestaron que se debe permitir, en casos calificados en los que se hubiere vulnerado gravemente la probidad administrativa, iniciar el sumario administrativo mientras el afectado se encuentre en sus funciones o en los 3 meses siguientes a la expiración en su cargo.

Con lo anterior también indicaron que se debe presentar un proyecto de ley para atacar el ausentismo modificando los estándares bajo los cuales se declara salud incompatible con el servicio en caso de licencias prolongadas. Acá los parlamentarios proponen que “no sea facultad del jefe de servicio declarar la salud incompatible si se alcanzan los 6 meses de ausentismo, sino que sea una obligación (…) proponemos que cuando el ausentismo supere los 12 meses, el jefe de servicio procede directamente a declarar la incompatibilidad, sin necesidad de evaluación por parte del COMPIN”.

Otro punto que se abordó es similar al régimen de licencias médicas entre funcionarios públicos y trabajadores del sector privado. Esto porque el artículo 111 del Estatuto Administrativo, permite que los funcionarios públicos perciban íntegramente su remuneración cuando hagan uso de su licencia médica. Por ello proponen modificar el artículo 111, “terminando con la prerrogativa descrita y homologando el régimen de licencia médica entre trabajadores de la Administración y trabajadores del sector privado”.

Además se solicitará que semestralmente pidan a la PDI “toda la información relativa a ingresos y salidas del país por parte de funcionarios que hubieren presentado licencias médicas”. Esto permitiría, en caso de detectarse irregularidades, “iniciar inmediatamente los procesos sumariales y poner los antecedentes en conocimiento tanto del Ministerio Público como del Consejo de Defensa del Estado”. Se suma que, a través de la ley, “operadores de vuelos nacionales y de operadores de autobuses interurbanos” deben entregar información en caso de ser requerida por distintos órganos.

«Bueno nos constituimos en la Contraloría General de la República con la Contralora Dorothy Pérez, donde le planteamos una serie de situaciones, que hoy día se están viviendo dentro de algunos servicios. Este tema que le hicimos ver es lo que significa anomia, es decir falta de normativa, para realizar ciertas fiscalizaciones. Esperamos que el Gobierno le entregue el patrocinio a las ideas o iniciativas que nosotros le planteamos a ella como también lo que ella quiere sacar adelante. Es la única manera de que podamos fiscalizar de buena manera los recursos públicos de todos los chilenos a fin de que sean bien invertidos y no queden en los bolsillos de inescrupulosos”, indicó el diputado Rathgeb tras el encuentro.

El parlamentario espera que Contraloría se robustezca en sus funciones y que no se le quiten recursos o sufra recortes de los mismos, tomando en cuenta la importancia que cumple en la actualidad.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

46 minutos hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace